martes, marzo 28, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Acuicultura

Crean el Programa Nacional de Desarrollo Acuícola Sustentable

18 noviembre, 2021
in Acuicultura
Crean  el Programa Nacional de Desarrollo Acuícola Sustentable

???????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La iniciativa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación fue publicada en el Boletín Oficial bajo la Resolución N° 253/2021. Allí se destaca «potencialidad de expansión» del sector y se remarca que «el impulso de las actividades acuícolas posibilita alternativas de inversión y generación de divisas y la creación de empleos de calidad».El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa el lanzamiento del Programa Nacional de Desarrollo Acuícola Sustentable (PRONADACS), en la órbita de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, una iniciativa que fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial y cuyo objetivo es el desarrollo y la expansión de la acuicultura argentina.

«El impulso de las actividades acuícolas posibilita alternativas de inversión y generación de divisas, a la vez que requieren de mano de obra calificada y, por ende, posibilitan la creación de empleos de calidad», sostiene el texto de la Resolución N° 253/2021 de la cartera.

Al respecto, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman, sostuvo: «visualizamos a la acuicultura como una de las formas más eficientes de generar proteínas de alta calidad a partir de materias primas de nuestro suelo. Por eso, aspiramos a que nuestra gestión se logre que las cadenas acuícolas protagonicen un verdadero salto cualitativo sustentable en lo que se refiere a la producción de proteínas acuáticas, como política sectorial y estrategia generadora de alimentos del futuro, brindando agregado de valor en origen y nuevos negocios para la Argentina».

La resolución señala, además, que «las políticas de Estado en materia de acuicultura están en proceso de rediseño y fortalecimiento hacia una estrategia de sostenibilidad integral» y destaca la «potencialidad para su expansión».

Por otro lado, indica que «las producciones acuícolas constituyen una opción válida para el desarrollo sostenible y la diversificación rural y periurbana» y  que representa «una fuente de alimentos saludables y accesibles, con capacidad para contribuir a la seguridad alimentaria».

Las principales metas del PRONADACS son:

a) Promover a la acuicultura como una alternativa sostenible de inversión y generación de empleo de calidad, con eje en la bioseguridad y biodiversidad de los sistemas productivos y el respeto por el medioambiente.
b) Posicionar al sector acuícola como proveedor de alimentos e impulsor del desarrollo sustentable local, regional y nacional.
c) Impulsar la diversificación productiva del medio rural y periurbano a partir de la acuicultura, tanto de consumo, como ornamental.
d) Diseñar alternativas para el desarrollo de cadenas y redes de producción e intercambio de conocimiento y divulgación.
e) Favorecer el impulso de los emprendimientos acuícolas sustentables en todo el territorio nacional.
f) Profundizar la relación entre los alimentos de origen acuícola, la salud, la nutrición y el ambiente.
g) Posicionar los productos acuícolas argentinos dentro del consumo habitual de alimentos de la población.
h) Incluir todos los productos de la acuicultura argentina, como parte de los atractivos turísticos nacionales.

A su vez, las acciones proyectadas del Programa se articularán bajo tres componentes: fomento y desarrollo de la acuicultura sustentable, gestión del conocimiento para el desarrollo sustentable y  posicionamiento y cooperación, que incluye la consolidación de redes de transferencia de conocimiento, tanto a nivel local como internacional.

Últimas noticias

Consumo interno y exportaciones de yerba mate superaron los 45 millones de kilos durante el primer bimestre

Consumo interno y exportaciones de yerba mate superaron los 45 millones de kilos durante el primer bimestre

28 marzo, 2023
Prohibición de venta de los nuevos cigarrillos electrónicos: se opone a la tendencia global

Prohibición de venta de los nuevos cigarrillos electrónicos: se opone a la tendencia global

27 marzo, 2023
Miel misionera premiada nuevamente en concurso internacional

Miel misionera premiada nuevamente en concurso internacional

27 marzo, 2023
Bahillo y el tabaco: “Hay compromiso de Massa”

Bahillo y el tabaco: “Hay compromiso de Massa”

24 marzo, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Sábados de 13 a 14 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023