El Registro Nacional de Artesanos Textiles de la República Argentina (ReNATRA) busca incluir y agrupar a todos los artesanos textiles que producen en el país.
De esta manera, será más fácil identificarlos, asistirlos y difundir sus actividades en mercados nacionales e internacionales. A partir de la información recolectada se diseñará el Mapa Cultural y Productivo del Textil Artesanal Nacional, permitiendo una revalorización de las técnicas tradicionales de producción textil para que las artesanías expresen la identidad cultural local.
Paso a paso
El proyecto plantea varias etapas: en una primera instancia la creación del ReNATRA donde se incluirá a todos los productores artesanos mayores de 18 años que residan y produzcan en el país. Esto incluye a hilanderos y tejedores que desarrollen actividades en la cadena de valor del textil, tanto en el sector público como privado. Es fundamental que su labor en la actividad artesanal textil contribuya a la sostenibilidad de las diversas expresiones culturales y que permita el reconocimiento de las identidades regionales. La segunda etapa contempla la realización de una encuesta a una muestra representativa del universo de artesanos para obtener información con mayor grado de profundidad sobre aspectos sociales, culturales, comerciales, técnicos, formativos y económicos. En la última etapa, el análisis de la información recolectada formará parte de la publicación Mapa Cultural y Productivo del textil artesanal nacional.
El programa coordinado por una red de trabajo federal -que incluye a 250 instituciones nacionales, provinciales y municipales, y a organizaciones civiles- permitirá obtener información valiosa sobre las potencialidades y problemáticas de la actividad artesanal en Argentina, que se utilizará luego en el diseño y fortalecimiento de herramientas nacionales, provinciales y municipales para el sector.
La iniciativa es impulsada por la Subsecretaría de Responsabilidad Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; el Mercado de Artesanías Tradicionales de la República Argentina de la Secretaría de Cultura de la Nación; el Centro de Investigación y Desarrollo Textil del INTI, dependiente del ministerio de Industria de la Nación; el INTA; y la Dirección Nacional de Programas de Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación. Por su parte, el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, de la secretaría de Cultura de la Nación, colabora en el asesoramiento técnico del proyecto.
El Centro de Mar del Plata y la Unidad de Extensión Tandil del INTI colaboran en estas regiones con la tarea desarrollada por el Centro de Investigación y Desarrollo Textil del INTI.