jueves, septiembre 21, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Corrientes reclama a la Nación el pago de $ 10 millones por incentivos forestales

25 mayo, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Corrientes solicitó a la Secretaría de Agricultura de la Nación el pago de unos 10 millones pesos que le corresponden por incentivos a las forestaciones certificadas. La cartera nacional tendría dispuesto unos 60 millones de pesos para productores de todo el país, quienes esperan los subsidios para amortiguar los efectos de la crisis económica sobre la actividad.
El pedido prioritario para las provincias del NEA se hizo durante la primera reunión anual de la comisión asesora de la ley 25.080 (de inversiones para bosques cultivados) que se realizó el viernes en Buenos Aires. En la oportunidad, los representantes provinciales remarcaron la necesidad de que se adelanten los pagos para los forestadoras de la región, porque comienza la época de siembra de plantines y los productores necesitan contar con los fondos para sostener nuevas plantaciones.
El director de Recursos Forestales de Corrientes, Luis María Mestres, hizo hincapié en la preocupante situación que atraviesan unos 200 pequeños productores agrupados debido a reiterados atrasos en el pago de los fondos nacionales para el sector y la ausencia de un organismo que los represente.
En diálogo con La República manifestó que “la ley no contempla a los municipios como representante, y ante la falta de una entidad con personería jurídica que manifieste su postura, los fondos nacionales no llegan”, señaló.
En el marco del encuentro en el salón azul de la Sagpya, Mestres agregó que “a 10 años de haberse sancionado la ley 25.080, resulta terrible que no se pueda cumplir en tiempo y forma con estos adelantos que significan una cuestión vital para que los pequeños productores tengan confianza en el sistema y sigan plantando”.

Otras provincias
En idéntico sentido se manifestaron los representantes de la zona del Delta y de las provincias de Chaco, Tucumán y Formosa para quienes es fundamental cumplir con lo que estipula la ley 25.080, porque ésa es la única forma de “decirle a los pequeños productores del interior del país que sigan plantando para lograr el tan ansiado crecimiento de las superficies forestadas”.
Otra de las cuestiones reclamadas por los referentes del interior es la de contar con un sistema on line, que conecte a la Nación con las provincias para poder chequear el estado de los expedientes sin necesidad de tener que viajar a Buenos Aires.
La reunión fue presidida por la directora de Agricultura y Forestación, Lucrecia Santinoni y el coordinador del área, Gustavo Cortés, quienes tomaron nota del reclamo expresado por los representantes de las provincias y de las asociaciones forestales.
Cortés se mostró confiado en que “aún en el marco de la crisis económica que produjo una disminución en los ingresos estatales, se están haciendo todos los esfuerzos para cumplir con lo presupuestado para el sector forestal” indicó, al tiempo que brindó un informe de los pagos efectuados durante el año en curso.
Según los datos, “en este segundo trimestre del año hay un presupuesto oficial de $ 25 millones y harán falta otros $ 40 millones para hacer frente a todos los pagos ya autorizados, que suman un total de $65 millones”.
Siempre de acuerdo con los números oficiales, en el primer trimestre pasado se produjeron pagos de incentivos forestales por $ 25 millones.

Fuente: La república de corrientes

Últimas noticias

RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Programa de fertilización para el sector tealero

Programa de fertilización para el sector tealero

18 septiembre, 2023
Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

15 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023