Los directores del Instituto Nacional de
Fridlmeier anticipó a
Por su parte, el director por secaderos y encargado de la subcomisión del Inym que analiza el proyecto, Sergio Delapierre, remarcó la necesidad de “alcanzar un consenso entre todos los sectores de la cadena yerbatera para que la iniciativa pueda concretarse y ningún sector salga afectado con la creación del mecanismo.
El referente misionero en el Instituto, señaló que el arco yerbatero de Corrientes “siempre se mostró en contra” de la implementación de medidas de regulación a la producción de hoja verde, que son necesarias para garantizar el funcionamiento del mercado. Argumentando que el esquema de oferta y demanda funciona correctamente en esa provincia y que allí no hay sobreoferta de materia prima. Delapierre señaló que “se está organizando un encuentro con las autoridades correntinas con el objeto de establecer una agenda para llevar a la audiencia que se tiene prevista para cuando lo decida el ministro de Agricultura de
Recursos
Por otra parte, Delapierre manifestó que el Inym aportará recursos al Mercado Consignatario para otorgar créditos a los productores yerbateros. “El aporte inicial es de 10 millones de pesos que corresponden al 37 por ciento del presupuesto que por un convenio con Agricultura, establecimos para levantar la cosecha”, señaló.
Precisó que resta analizar “de qué forma esos 10 millones serán volcados en créditos, por vía bancaria donde el Instituto absorbería las tasas de interés o vía descuentos de cheques de empresas industriales molineras con cheques a 365 días”.
Fuente: la republica