3.06.13 Ya están en funcionamiento las primeras casillas meteorológicas, que nos brindarán información a tiempo real y estadístico de los diferentes puntos de nuestra provincia de Corrientes. Se puede acceder desde la página web de ACPA. http://www.acpaarrozcorrientes.org.ar.
ARGENTINA – Preguntas y respuestas para el arroz
El Ministro Yahuar recibió a los productores de arroz. Sin embargo, el gesto político no tuvo un correlato que permita ilusionarse con medidas que permitan revertir los problemas estructurales que afectan a la cuenca arrocera nacional. Esta semana se desarrolló la audiencia solicitada por la Federación de productores arroceros (FEDENAR) con el Ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar. Los productores expresaron la grave realidad por la que hoy transita el sector en general, y la enorme preocupación por la continuidad en la pérdida de rentabilidad, sosteniendo lo manifestado en la audiencia mantenida el año pasado.
Respecto al gasoil, y ante la fuerte incidencia del combustible en el costo productivo de las últimas zafras debido al incremento de precios, el funcionario se comprometió gestionar inmediatamente ante las autoridades de YPF la disposición del precio mayorista para la próxima campaña.
También se solicitó la solicitud de la eliminación temporaria de los derechos de exportación, o en su defecto un tratamiento similar al contenido en el Dec. 516/13 para el trigo, a lo que Yauhar respondió “no poder concretarlo en el presente año, dado que había logrado la autorización directa de la Presidenta para hacerlo solamente con el trigo a modo de prueba” y sí podría ser una herramienta a extenderse a otros cultivos para el año próximo de resultar positiva la experiencia. Como alternativa temporaria se propuso un fondo rotatorio, en principio un primer tramo de $ 20 millones que podría ser incrementado según las necesidades. Con respecto a la devolución de IVA, el funcionario se comprometió a acelerar al trámite en AFIP, aunque pidió el listado de los productores más perjudicados en su situación financiera.
También se analizó la relación con Brasil, China y Venezuela, y se expusieron las realidades de cada negociación. A un año de una reunión similar, se demuestra el poco interés político en revertir el escenario. Los problemas son los mismos, las respuestas, también. Fuente campolitoral
BRASIL – SP: reduce la liquidez y estabilizan los precios del arroz, según Cepea
Piracicaba / San Pablo – Los precios de arroz se mantuvieron relativamente estables la semana pasada. Entre el 21 y 28 de mayo, el indicador de arroz cascara Esalq / Bolsa Brasileira Productos-BM & F Bovespa (Rio Grande do Sul, el 58% de grano entero) tuvo un ligero descenso del 0,02% (o apenas un centavo por bushel), cerrando el día 28 a R $ 33,47 / saco de 50 kg.
A principios de la semana pasada, hubo una ligera tendencia a la baja, pero los productores se resistieron y negociaron la reducción en el precio sólo cuando era necesario "hacer" caja. Fuente: Cepea
BRASIL – Rio Grande – Negociaciones con Nigeria por arroz y otros productos
En el arroz, las conversaciones progresaron con los detalles. Según el presidente de Irga, Claudio Pereira, el Gobierno está considerando la posibilidad de recibir al menos seis técnicos de ese estado africano, para la formación en el campo de la producción, la investigación y la extensión, en el territorio gaucho en un período mínimo de seis meses . Y, en segundo lugar, poner de relieve la parte tècnica de Irga para asesorar al gobierno africano en la modernización del sector arrocero. Pereira dijo: Debe existir el compromiso de los nigerianos para asegurar un cupo a las importaciones de arroz gaucho. "Ellos importan anualmente 2,8 millones de toneladas y nos reservamos parte importante de este mercado para nuestra industria", concluyó Pereira.
COLOMBIA – Arroceros comienzan a perder FOTO COLOMBIA inundacion
El municipio de Córdoba que se afecta con las bocas abiertas en el San Jorge es Ayapel, y ya comenzó a sufrir inundaciones en su zona urbana y rural.
Sincelejo. Con la llegada de las lluvias, también comienza el drama para los agricultores y ganaderos de la Mojana y el San Jorge. Sufren a causa del aumento en los niveles de las aguas del río Cauca que se desbordan a través de las bocas de Santa Anita, Nuevo Mundo y Pedro Ignacio, en Nechí (Antioquia), abiertas desde el 2010. Arroceros de la Mojana y el San Jorge ya reportan pérdidas a causa de las reciente lluvias. Entre los municipios más afectados están Guaranda, San Benito y San Marcos.
COLOMBIA – Incautan más de 350 toneladas de arroz venezolano
Según información del medio colombiano El Heraldo, la mercancía fue decomisada en varios procedimientos realizados en Bogotá, La Guajira y Barranquilla.
Cerca de 357 toneladas del alimento de marcas venezolanas que pretendían ser reempacadas y comercializadas de forma ilegal en Colombia fueron incautadas por las autoridades en tres ciudades del país. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, y la Policía Nacional asestaron otro golpe decisivo a las organizaciones especializadas en la importación ilegal de mercancía, esta vez, como resultado de un procedimiento realizado en tres departamentos y la capital de la República.
CHILE – Ministro Mayol destaca alianza que mejora condiciones de pequeños productores arroceros
Buscando mejorar la calidad de vida de los pequeños agricultores y que estos reciban un mejor precio por su producción, el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, junto al director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Ricardo Ariztía, visitaron el Recinto Industrial de Nos de empresas Carozzi para destacar los buenos resultados del acuerdo logrado en 2011 entre Indap y dicha empresa para el abastecimiento del arroz paddy, trato que luego de tres años de vigencia representó una fracción relevante del volumen recibido.
ECUADOR – Ahora las garzas son un problema mayor en los cultivos de arroz FOTO
Una manada de garzas está al acecho. Revolotean a la espera de que los cinco hombres que cortan la maleza del verde arrozal acaben. Es ahí cuando entran los pájaros a capturar su alimento. Esas aves son típicas en las 340 mil hectáreas de arroz que se cultivan en Ecuador, pero ahora causan un daño mayor: se suben en las endebles espigas -y las tumban- para capturar una plaga que está en exceso, la langosta.
VENEZUELA – Productores de arroz preocupados por pago de subsidio
Esperan que la medida beneficie a todos los agricultores. El Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT) inició la recepción de los recaudos para el pago del subsidio a la producción de arroz que será pagado a los productores que hayan arrimado su producto entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año. Sin embargo, en el sector arrocero hay incertidumbre sobre el pago de la compensación de 1,10 bolívares por kilo de arroz paddy, debido a que hay productores que podrían quedar sin recibir el beneficio
CENTRO AMERICA
COSTA RICA – Cada kilo de arroz podría salir 150 colones más caro (usd 0,30 aprox)
Los arroceros aceptaron este lunes los precios fijados por el Ministerio de Economía Industria y Comercio, MEIC, para vender su producto. Los precios se volverán a revisar hasta dentro de seis meses. Según informó Telenoticias, el decreto del Ministerio de Economía que fija el rango de precios para todas las calidades de arroz ya entró en vigencia, es decir, a partir de este lunes usted podría pagar hasta 150 colones de más por cada kilo de arroz
HONDURAS – Cosecha de arroz en Colón crece 40%
La producción de arroz en el departamento de Colón cerró en más de 725,000 quintales, lo que representa un aumento de 290,000 sacos en relación a la cosecha del año pasado. La nueva proyección de cosecha es alcanzar el millón y medio de quintales.
NICARAGUA – Produce el 74 por ciento del arroz que consume el país
Nicaragua produce más del 74 por ciento del arroz que consume, y de acuerdo con datos ofrecidos recientemente, la producción nacional del grano ha pasado de suplir el 53.9 por ciento del consumo nacional en el año 2007, al 74.5 por ciento 2010, acercándose al 80 por ciento en 2011 y 2012. La producción de arroz ha tenido un crecimiento de manera sostenida y solo en el ciclo agrícola 2012-2013 tuvo una expansión de 28.98 por ciento, a pesar de los efectos del cambio climático.
PANAMÁ – Baja siembra de arroz
Con un mes y medio de retraso se inició la siembra de arroz en el distrito de Alanje, zona de mayor producción de este grano en Chiriquí. Las primeras lluvias han permitido que algunos productores inicien la siembra. Pese a esto, la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (APACH) asegura que este año la producción podría registrar una reducción de al menos 10 mil hectáreas de este rubro. El periodo de siembra este año no solo se ve afectado por los fenómenos climáticos, sino también por la falta de financiamiento y de facilidades para conseguir semillas certificadas, situación que ha generado incertidumbre entre arroceros.
Fuente: reportearroz.com