Así lo aseguró el gobernador Jorge Capitanich al analizar el presente de la actividad productiva en la apertura oficial de la cuarta edición de La Nación Ganadera Norte. Junto a la iniciativa, el predio ferial de la Sociedad Rural del Chaco abrió sus puertas hasta mañana a la 41º Exposición Nacional del Brangus, la 5ª Exposición Nacional del Ternero Brangus, la 8ª Exposición de Criador a Criador y la 4ª Concentración Chaqueña de Caballos Criollos.
Con charlas técnicas brindadas por profesionales en materia económica y política, más la demostración de los últimos avances tecnológicos en la materia, esta nueva edición organizada por el diario porteño y la Sociedad Rural del Chaco congregó a mucho público en su primera jornada, más allá del frío y la llovizna intermitente reinantes. Las actividades culminarán el sábado con la venta de 400 reproductores seleccionados con información genética, toros padres y para rodeos, hembras de elite y para rodeos comerciales, en el predio del kilómetro 1028 de la ruta nacional 11, a 20 kilómetros de Resistencia.
Invertir para crecer
“Nuestros productores ganaderos han apostado a programas de inversión para mejorar la variedad genética, de la productividad y de la generación de ingresos para mejorar su posicionamiento en el ámbito productivo”, agregó el primer mandatario chaqueño. Así, destacó el esfuerzo nacional y provincial en la asignación de recursos, sumando en dos años y medio de gestión, entre lo desembolsado y lo próximo a desembolsar, unos 75 millones de pesos para el sector. Destacó asimismo que este año se dedicarán 25.000.000 de pesos para impulsar la Ganadería a través de un plan que se instrumentará casi inmediatamente.
En esta línea, dijo que en la provincia se dan una serie de circunstancias favorables para mejorar las perspectivas ganaderas. “Tenemos biotecnología moderna, con la producción de la vacuna bio ja ja contra la tristeza bovina; generando las condiciones para la producción de vacuna antiaftosa en la provincia y su distribución dosis gratuitas para mejorar la sanidad animal”, precisó.
Por último, convocó a la constitución efectiva de un fideicomiso ganadero, para garantizar y promover la cría y la recría”. “Chaco está destinada a convertirse en una potencia agroalimentaria y energética, en virtud de las perspectivas que tenemos a través de esta campaña agrícola”, concluyó.
Despegue ganadero
A su turno, el subsecretario de Ganadería de la Nación, Luis Lotti dejó el saludo del ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, asegurando ser testigo directo de los cambios y la evolución de la región en los últimos 30 años. “Acá hay tecnología que está a la par o supera a las zonas tradicionales. Estamos ante la oportunidad del despegue de la ganadería”, indicó. Finalmente, el presidente de la Asociación Argentina de Brangus, Pedro Borgatello agradeció el acompañamiento de todos los sectores. “Nacimos en el Chaco y nos sentimos chaqueños”, dijo con tonada característica. “El brangus es del Chaco. Esta es la fiesta del campo, nuestra fiesta”, concluyó.
Junto al gobernador del Chaco, el subsecretario nacional y el dirigente ganadero, participaron del acto oficial de apertura de la muestra el vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff, los ministros de la Producción y de Economía del Chaco, Enrique Orban y Eduardo Aguilar; los subsecretarios de Ganadería y Medio Ambiente, Sebastián de Arriortúa y Raúl Fernández; la senadora correntina Josefina Meabe; el diputado nacional por Formosa, Ricardo Buryaile; los ministros de la Producción de Formosa, Santiago del Estero y Misiones; Raúl Omar Quintana, Luis Jelid y Néstor Joaquín Ortega; el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, Eduardo Ramos; el miembro del directorio del diario La Nación, José Claudio Escribano; el presidente de la Sociedad Rural del Chaco, Carlos Spellmeyer; el titular del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), Dardo Chiesa; intendentes de localidades de la zona, dirigentes ganaderos y público en general.