Con alrededor de 50 carpetas presentadas por productores, el Estado posibilitó económicamente la compra de alrededor de 42 toros entre las razas Brafordt, Brahaman, BranhGus, Aberdeeng Angus, Cebú y Holandos.
Así, se fueron dando los primeros pasos de la segunda etapa del plan que continuará próximamente en la fiesta del ganadero en San Vicente y en Andresito, en la Fiesta del Agricultor.
Al respecto, el Subsecretario de Desarrollo Animal, Rodolfo Jaquet expresó que “es un crédito a valor productor. Y, lo novedoso es que el productor recibe un toro que lo compra a su gusto. Lo compra rematándolo él mismo. Con un crédito de hasta 10 mil pesos de los cuales 8.700, más o menos, es lo que puede pagar por el toro y el resto es el Iva que es el 10,5 %, más las comisiones para las rematadoras y para las asociaciones”, explicó Jaquet.
Como requisito, el Estado condicionó al productor que compraba el toro que, debía tener más de 30 vaquillas, o treinta vacas, para garantizar el cobro posterior. “Porque de treinta animales, por lo menos 20 terneros va a sacar; que seguramente va a tener que pagar 7 o 8 terneros por cada cuota o cada año” calculó el funcionario.
Y, la devolución será de la misma forma que el Proalimentos, con dos años de gracia. El crédito lo devuelven en terneros, en tres anualidades.
“La genética que hay en los corrales, acá, es excepcional, se han invitado a cabañas de acá y de Corrientes para que participen con animales garantizados y buenos.” acotó el Subsecretario de Desarrollo Animal.