sábado, junio 14, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Con 500 inscriptos comienza el Congreso Cooperativo del Mercosur

5 noviembre, 2010
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Programa

Horarios: De 9:00 hs a 19,30 hs.

Lugar: Centro de Convenciones y Eventos, ciudad de Posadas, provincia de Misiones, Argentina

Destinatarios: Dirigentes.  Asociados. Autoridades. Funcionarios.  Legisladores.  Intendentes. Investigadores. Profesionales.  Docentes.  Estudiantes de nivel medio, terciario y universitario. Comunicadores sociales.  Formadores de opinión. Jóvenes emprendedores interesados en el desarrollo y fortalecimiento de las Cooperativas. Público en general.

Objetivos:

Describir y analizar la situación actual,  potencialidades y expectativas del sector cooperativo de la región del Mercosur.

Generar un espacio para el  debate y el intercambio de conocimientos y experiencias exitosas y reflexionar críticamente respecto del  futuro del cooperativismo de la región del Mercosur.

Analizar los problemas de las Cooperativas en crisis y sus principales causas,  visualizando  distintas estrategias y  alternativas de solución.

Intensificar y profundizar las relaciones entre los  Gobiernos y el Movimiento cooperativo, en la búsqueda del bien común.

Impulsar programas de políticas públicas activas en el contexto socio-económico de la región del Mercosur, reconociendo al modelo cooperativo como generador de bienestar.

Aunar criterios y fortalecer vínculos que profundicen el diálogo intercooperativo, profesional  y académico, en la búsqueda de mejorar la competitividad del sector cooperativo del Mercosur, como eje dinamizador de desarrollo regional, integración económica, inclusión y cohesión social.

Promover la implementación de un plan estratégico de desarrollo e integración cooperativa en la región del Mercosur.

Elaborar propuestas superadoras con criterio solidario y cooperativo  que vinculen a los jóvenes con el mundo del trabajo y la producción y a los docentes con los espacios

curriculares relacionados con el aprendizaje teórico y

práctico del cooperativismo.

De 8,00 a 9,00 hs. Acreditaciones:

9,00 hs.: Acto de Apertura. Palabras de bienvenida. Himnos: Nacional. Provincial y Cooperativo. Palabras de Apertura Oficial del Congreso.

Ejes Temáticos:

9:30 hs.: Conferencia Magistral: “Las Empresas de la Economía Solidaria como actores y agentes del Desarrollo Local”. Disertante: Lic. Eduardo Fontenla, miembro del Colegio de Graduados de Cooperativismo y Mutualismo de la República Argentina. Tiempo: 45 Minutos

10:15 hs.: Panel: El sector agroalimentario e industrial en el nuevo contexto económico y financiero de la región: Visión y estrategias de las Cooperativas Líderes: Cont. Jorge Néstor,  Presidente de la Cooperativa Tabacalera de Misiones Ltda.; Federico Frank, presidente de la Cooperativa Alto Uruguay Ltda. – CAUL;  Agustín Konrad, presidente de la Cooperativa

Agropecuaria de Colonias Unidas- CCU, Paraguay. Tiempo: 45 minutos.

11:00 hs.: Cofee-break: espacio de distención y refrigerio de 20 minutos

11:20 hs.: Panel Tema Central: Programa “Hambre Cero”: “Lineamientos, objetivos, visión y estrategia del Gobierno junto

al compromiso de responsabilidad social empresaria y de participación del movimiento cooperativo”: A cargo del Señor

Ministro de Derechos Humanos de la Provincia de Misiones Dr. Edmundo SORIA VIETA; el Señor Subsecretario de Acción Cooperativa y Mutual de la provincia de Misiones,  CP Miguel Angel PERONI, el Presidente de la Fecem Ing. José GARAY en representación del movimiento cooperativo, el Señor Ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Misiones, Señor  Joaquín LOSADA y la Señora Vicegobernadora de la Provincia de Misiones Dra. Sandra GIMENEZ. Tiempo: 55 minutos.

12:15 hs.: Conferencia Magistral: “El Nuevo Hombre Cooperativo: La importancia y valorización de los Recursos Humanos en las Cooperativas”,  Magister Vicente Bogo, ex presidente de la Organización de Cooperativas Brasileras del Estado de Rio Grande Do Sul. Experto en cooperativismo. Docente Universitario. Ex Vicegobernador del Estado de Rio Grande do Sul, Brasil. Tiempo: 45 Minutos

13,00 hs: Panel: “El rol del movimiento cooperativo en la promoción de la Educación Cooperativa”, Dr. Félix Ramirez Aranda, en representación del movimiento cooperativo del Paraguay.  “Gobernabilidad, Etica y Liderazgo Dirigencial en las Cooperativas”,  Prof. Daniel Martinez Di Pietro, Director de

Cooperativas de la provincia de Misiones. “El Sistema de Promoción,  Fiscalización y Control que se utiliza en el Paraguay, en el ámbito del Cooperativismo”, Ing. Antonio ORTIZ GUANES, presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo del Paraguay. Tiempo: 45 Minutos

13:45 hs.: ALMUERZO DE TRABAJO

14:15 hs.:   Actividades Recreativas: “La Región del Mercosur canta al Cooperativismo”:   Karoso Zuetta,  Cooperativa de Tra-

bajadores de la Cultura,  Argentina.  Juan Angel López, Cooperativa Agropecuaria Colonias Unidas, Paraguay.  Luis Carlos Borges, representando al  Sistema OCERGS-SESCOOP/ RS , Brasil

14:45 hs.: Desfile de modas de las modelos asociadas a la Cooperativa de Trabajo D’talles Limitada,  exhibiendo creaciones innovadoras y de buen gusto con la marca propia “Las Obreras”.

15:15 hs.: Panel: “Situación Actual. Desafíos y perspectivas de las Cooperativas de Provisión de Servicios Públicos y Financieros de la Región” (Energía eléctrica, agua  potable, gas, telefonía, internet, televisión satelital, Cajas de Crédito Cooperativas): Presidente de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE), C.P.N. Marcelo GALLO;  Presidente de la Federación Misionera de Cooperativas de Agua Potable (FEMICAP) Sr. Carlos Gutierrez; Luis Schoninger, (presidente de MISCOOPGAS).   Un representante de la CEEL, Eldorado (Televisión por cable). Un  representante de la

Cooperativa CELO de Oberá que brinda servicios de telefonía e internet. Y el Ing./Magister Ernesto Eduardo Faccendini (por Cajas de Crédito Cooperativas)Tiempo: 55 Minutos

16,10 hs.: Panel: “Realidad del sector vinculado a las Cooperativas de Trabajo. Sus logros y expectativas”: “Potencialidad de las Cooperativas de Trabajo de Turismo”, a

cargo del coordinador Nea-Inaes, Norberto Jorge Pauleti;  “La experiencia de empresas recuperadas cooperativamente- casos de Cooperativa de trabajo “Amanecer” Ltda. (ex MBM): a cargo de su Presidente, Guillermo Carlos Morel y la Cooperativa de Trabajo “Industria Puerto Piray Ltda.” (ex Celulosa Puerto Piray (CPP))”: a cargo de su Presidente Mario Ezcurra y de su Gerente Héctor Conte; “Las Cooperativas de la industria de la madera y del mueble como herramientas innovadoras para profesionalizar a los carpinteros”, Ing. Roberto Tarnowski, especialista en Gestión de Empresas Cooperativas. Tiempo: 45 Minutos.

16,55 hs.: Servicio de Refrigerio

17:15 hs. :  Comisiones de Trabajo en Talleres Sectoriales: Metodología de Trabajo con un enfoque participativo

Cooperativas de perfil agropecuario y producción de alimentos.

Cooperativas de Servicios Públicos.

Cooperativas de Trabajo.

Educación, juventud y cooperativismo

Compromiso y Responsabilidad Social de las Cooperativas: Programa “Hambre Cero”

Problemática  Jurídica, Administrativa y Contable de las Cooperativas en general.

Cooperativas de Servicios Financieros.

19:00 hs.: Lectura de las Conclusiones de los Talleres Sectoriales en Plenario.

19:30 hs.: Acto de Clausura y Entrega de Certificados. Despedida de los participantes, autoridades e invitados especiales.

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023