Según Walter de
Actualmente, sus aplicaciones son utilizadas en grandes productores como Expofrut S.A. (exportador de fruta en Argentina), y en otros actores como Ingenio San Martín del Tabacal (azúcar Chango), Kleppe S.A. (manzanas Gaucho) y Agroland S.A. (Uruguay).
Fabricación nacional
Lektros se encuentra en una constante etapa de desarrollo y actualización de su propio sistema Corvus, un software estándar de gestión agrícola que se comercializa para todo tipo de cultivos: frutales, hortícolas, extensivos y florícolas. El desarrollo vino a reemplazar a su predecesor SIGA, que hasta 2006 estaba funcionando con una versión personalizada en varios productores agrícolas del país.
“A fines de ese año optamos por hacer un único producto estándar tomando los mejores desarrollos de cada cliente y unificándolos en un solo proyecto. Así nace Corvus, pensado básicamente como un software vertical agrícola completo, con capacidad de integración con otras aplicaciones o servicios de la empresa (sueldos, ERP, Báscula, etc.)”, afirmó Diego Balé, socio gerente de la compañías.
Existen dos ediciones de la plataforma, una en modalidad cliente-servidor y otra vía internet (SaaS). Según de
Ventajas de la programación
La compañía forma parte de la comunidad de canales de Magic Software, empresa que comercializa plataformas basadas en el lenguaje MAGIC, a través del integrados de tecnología, comunicación y marketing, Generática. Sus productos están desarrollados en un 90% en ese código.
“Comenzamos hace muchos años por la versión Magic 5 Cliente Servidor que funcionaba bajo DOS, hasta llegar al actual UniPaaS (+ iBOLT), que permite construir rápidamente aplicaciones móviles, Web, e integraciones en tiempo real con otros software y servicios externos con una plataforma”, expresó de
Fuente: TIEMPO PYME