lunes, septiembre 25, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Ciclo de conferencias en la feria de forestal: La ganadería, la forestación y las actividades ecuestres

21 septiembre, 2010
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Paralelamente, se desarrollarán charlas relacionadas a esta temática en el marco de los Ciclos de Conferencias que ofrece la FFA.

En ese marco, el viernes 24 tendrá lugar  la charla “La Producción de Carne en los sistemas Silvopastoriles de Producción”. La misma comenzará a las 10 y estará a cargo del Germán Zehentner, doctor en Ciencias veterinarias.

El especialista anticipa parte del contenido de su disertación al recordar que el ganado vacuno ingresó a Misiones junto con las corrientes colonizadoras que rápidamente logra multiplicarse, aunque en unidades pequeñas.

“Una mayor escala de instala el cielo abierto. Este cielo abierto es un sistema de producción provista por el Sur de Misiones o importado del Norte de Corrientes básicamente. El ganado era cruza con base Criollo, Duran o Schorthon y Hereford apareciendo el Cebú en la década del 60 y este choque de sangre motivó por el vigor híbrido instalado a muchos colonos a una mayor producción. El cielo abierto crece a cuenta  del monte con el “rosado” o de superficies a partir de otros cultivos como del maíz, soja, yerbales, teales y tungales. Progresa fundamentalmente sobre ruta 12 de nuestra provincia y hasta Montecarlo, hoy una localidad líder en producción y calidad de producto”, reseña Zehentner

Más adelante agrega que ya para la década del 80 se incorpora tecnología vía veterinarios e ingenieros agrónomos cuando la base alimentaria era el pasto estrella, entre otros, “aunque el ganado era demasiado blanqueado con fuerte influencia índica y  poca aceptación para los frigoríficos”. Esta situación motivó la instalación de ferias como la creada en Montecarlo como salida comercial.

De manera forma paralela, los debates y las reuniones de campo a tranqueras abiertas con productores y profesionales estuvieron presentes e hicieron importantes aportes.

“El ingreso de tecnología como la mestización por ejemplo que se inicia en Montecarlo en la década del 80 no pudo y puede modificar este negocio en lo comercial a favor del productor, por las escalas de producción y la cría como actividad ganadera, pero fundamentalmente por la degradación del ambiente en un suelo muy frágil con una topografía muy accidentada y un bajo profesionalismo asociado a estos hechos”, acota el veterinario.

Con este escenario y a lo que se sumó la presión existente sobre profesionales y productores hizo necesario modificar uno de estos factores de limitación.

“La década del 90 decisivo cuando los actores involucrados más el acompañamiento del INTA  logran poner en marcha el sistema foresto ganadero o silvopastoril. Así la ganadería tiene una opción superadora aún en situaciones coyunturales como un complemento del forestal, como lo es la agricultura con el tambo o el ganado de carne en una parte importante del país”, subraya Zehentner.

Por ultimo, asegura que Misiones está trabajando y ajustando este sistema de producción como una innovación extraordinaria, con escala comercial. La foresto ganadería ocupa más de 1.500 hectáreas”.

Actividades ecuestres

Durante dos jornadas, las actividades ecuestres serán partícipes de la Feria Forestal Argentina del Bicentenario. La Agrupación Sapucay, conformado por jinetes de  Montecarlo, Caraguatay y localidades aledañas, hará una exhibición del Pato, el deporte nacional.

“Serán dos días intensos donde vamos a realizar una demostración sobre la práctica del Pato, nuestro deporte nacional”, anticipa Mariela Seifert, integrante de la Agrupación.

Sapucay viene realizando realizando todo tipo de actividades ecuestres desde 1990, en la zona norte de la provincia. De hecho, en Misiones la práctica del Pato se desarrolla específicamente en las localidades de Eldorado y Montecarlo.

“Aunque somos más, a la Feria iremos 12 jinetes, que además de dar a conocer nuestro deportes haremos todo tipo de destreza alrededor del caballo”, puntalizó.

El pato es el deporte nacional desde la década del 1950. Es una actividad que se juega a caballo y que sus orígenes se remontan a 4 siglos atrás.

Últimas noticias

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

25 septiembre, 2023
RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023