sábado, septiembre 30, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Chaco:Jaquea al sudoeste la peor campaña de soja de la última década

14 mayo, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La falta de lluvias en el momento crítico de desarrollo de los cultivos fue un factor determinante de los bajos rindes obtenidos por los productores de la zona. El futuro está signado por la incertidumbre, porque la imprevisión climática impide a los hombres de campo realizar una planificación a corto plazo de las próximas siembras. Estiman que los suelos de la región necesitarán, al menos, 200 milímetros para recuperar su humedad y ser aptos para la implantación de girasol.
La tendencia es clara: la caída significativa en los números finales de la campaña de soja 2008/09 comprometerá aún más el normal desarrollo de la economía regional, apoyada fundamentalmente en los resultados del sector productivo primario.
En el Departamento Chacabuco, con Charata como cabecera, todavía resta recolectar alrededor de un 60% de la superficie sembrada (unas 42 mil hectáreas sobre un total de 70 mil). Así y todo, las pérdidas superarán el 40% y podrían alcanzar al 50% en el final de la campaña, cuando haya sido cosechada toda el área implantada. Además, en lo que va de recolección, el rinde promedio obtenido no supera los 600 kilos por hectárea, lejos de los 1800 kg/ha. que ostenta esta región de la provincia.
Tampoco había sido buena la campaña anterior (2007/08), cuando en esta parte de la provincia y también luego de una serie de inconvenientes climáticos, los productores sólo lograron un promedio de rendimientos de 1300 kilos por hectárea.
El impacto local de la crisis productiva tiene su correlato a nivel país: según estimaciones coincidentes de las bolsas de cereales de los principales centros comercializadores de granos, sólo se cosecharán unas 34 millones de toneladas, un 28% por debajo de la cifra obtenida en 2008.
Inconvenientes por doquier afrontó la campaña de soja 2008/09. Primero, la siembra se retrasó varias semanas, producto de una sequía histórica. Varios productores de la zona recién lograron implantar el cultivo a mediados de enero, en fechas que implicaban a priori- un riesgo de bajos rindes a cosecha.
Pero el clima tenía guardado algo más y volvió a influir de manera determinante durante el ciclo vegetativo de las plantas. Por entonces, faltaron lluvias para acompañar el desarrollo del cultivo.
Ambas condiciones se combinaron, más tarde, para poner en jaque la recolección. Es más, en muchos casos, los productores debieron descartar varios de los lotes sembrados. De ahí que las pérdidas calculadas para la campaña rocen el 50% de la superficie total sembrada.
El balance negativo de la soja se suma a una campaña girasolera terminada en enero pasado donde también los rindes obtenidos fueron los más bajos de la última década. Ese resultado se completó con malas calidades y una superficie 50 por ciento inferior al año anterior.
El acumulado de malos resultados en materia agrícola se hace notar desde hace varios meses en el movimiento comercial de Charata, otrora epicentro de la región en materia de negocios. Los comercios del microcentro acusan el impacto y muchos admiten un funcionamiento al borde de sus posibilidades financieras.
En este marco, se abre un interrogante acerca del futuro de la Perla del Oeste, toda vez que la economía regional que mayores recursos aportó a las arcas nacionales en materia de impuestos a la producción, se debate ahora entre los reclamos no atendidos de un grupo de productores y los sinsabores que dejó la reciente epidemia de dengue, con una notoria imagen negativa que alejó de la ciudad a potenciales inversores.

Fuente: Norte resistencia

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023