Personal del Senasa realizó acciones de vigilancia para constatar el estado sanitario de las plantaciones de cítricos de ambas provincias
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó acciones de vigilancia y monitoreo intensivo en las provincias de Chaco y Formosa en el marco del Programa Nacional de Prevención del Huanglongbing (HLB), enfermedad que mata a los cítricos.
Durante el mes de diciembre último, personal del Centro Regional Chaco- Formosa del Senasa recorrió barrios y áreas de influencia de la ciudad de Formosa para constatar el estado sanitario de las plantaciones de cítricos del lugar.
En los operativos se localizaron en el sistema informático de vigilancia, 78 puntos de referencia y se enviaron cuatro muestras de material vegetal a la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Columbres (EEAOC) de Tucumán para su análisis.
Mientras que en el Chaco, el monitoreo llevado a cabo en las localidades de Villa Río Bermejito, Puerto Lavalle, El Espinillo, Juan José Castelli, Miraflores y Pampa del Infierno, tuvo como resultado la georeferenciación de 648 puntos y la recolección de once 11 muestras de material vegetal y una del insecto vector, que posteriormente fueron enviadas al laboratorio que posee el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Concordia para su análisis.
El HLB es una de las enfermedades más destructivas de los cítricos a nivel mundial, y hasta el momento no se ha encontrado una cura. Por lo tanto, resulta de suma importancia cumplir con la normativa vigente, la que establece entre otras cosas:
– No ingresar material vegetal al país sin autorización del Senasa.
– Solamente adquirir plantas certificadas oficialmente, provenientes de viveros habilitados por el Organismo.
– No trasladar material de propagación cítrico ni fruta fresca sin previa autorización del Senasa.
– Comunicar al Senasa la sospecha de presencia de HLB llamando al 0800-999-2386 o al correo electrónico alertahlb@senasa.gov.ar«