En declaraciones a FM Universidad, el mandatario explicó que se trata de un Decreto de Necesidad y Urgencia que entró en vigencia desde ayer y que constituye un Fondo Federal Solidario con el producido de las retenciones a la exportación de soja, que se distribuirá en un 70 % a
Especificó que el monto bruto transferido por coparticipación a las provincias y a la ciudad autónoma de Buenos Aires, sin incluir deducciones para servicios nacionales y financiamiento educativo, alcanza a 59.102 millones de pesos y que los 6.502 millones de pesos que aportarán las retenciones, representan aproximadamente el 11 %.
“Los 6520 millones de pesos, dependen de la liquidación neta de las exportaciones del cereal, y del total cosechado. Es una ecuación que es Precio por cantidad; donde obviamente depende de la cantidad efectivamente exportada y del precio promedio de exportación, por lo que puede ser más o menos.
Sobran proyectos
“Lo que a nosotros nos corresponde estimativamente, en el acumulado Abril- diciembre, alcanzaría a 314 millones de pesos, que se constituirían en un fondo de asignación específica para infraestructura social básica.
“Nos sobran proyectos”, resumió el gobernador para dar cuenta de las obras a las que se pueden destinar los fondos.
“Tenemos todo un programa de ampliación y refacción de escuelas, licitamos cinco, y tenemos como 25 obras más para licitar, lo que haríamos en forma inmediata”, adelantó
Capitanich también anotó la posibilidad de incluir allí obras
En materia de agua potable estamos con un programa en ejecución con una proyección de 571 millones de pesos en tres años. “Parte de este financiamiento lo podemos destinar aquí”, anotó.
También sumó la posibilidad de incluir en esta línea financiamiento complementario para los Hospitales en construcción en Taco Pozo y Castelli, que, notó, se agregan al equipamiento sanitario inaugurado en
Capitanich señaló que la figura del Fideicomiso asegura la aplicación de estos fondos en el destino asignado de construcción de infraestructura social, y que además, toda la operación merecerá la supervisión de los organismos de contralor interno y externo de la provincia. “Vamos a explicitar cada obra que se financia con el monto correspondiente para que la ciudadanía pueda efectuar un control social”, anotó.
Respecto del modo en que se asignarán los fondos para los Municipios, Capitanich adelantó la idea de mantener el mismo sistema de participación municipal de la recaudación provincial.
Capitanich confirmó la composición de que estos fondos se integrarán por goteo en los recursos acreditados diariamente a la provincia.
“Automáticamente las retenciones liquidadas en
Fuente Diario Norte. Resitencia