La venta de carne porcina cayó 30 por ciento en lo que va del año, según advirtió hoy el gerente de la Cámara Argentina de
Según el empresario, esta baja se debió no sólo a la asociación con la gripe H1N1, conocida inicialmente como «gripe porcina», sino también por la «retracción del mercado» que produjo la crisis mundial.
«El cerdo no tiene nada que ver con la gripe, pero en un principio se la mal denominó porcina y allí vimos cómo se retrajeron las ventas», cuestionó Gyldenfeldt, en diálogo con radio Rivadavia.
Al respecto, precisó que las ventas se contrajeron «un 30 por ciento», pero aclaró que «con la caída del consumo en general no se puede saber qué influencia tiene lo de la gripe y cuánto lo del mercado retraído».
Apenas se conoció el nombre de «gripe porcina», la CAICHA cuestionó el hecho que esta situación «distorsiona la verdad, confunde al lector y causa gran perjuicio a la cadena de valor de la carne porcina».
En tal sentido, aclaró que la Organización Mundial de
«No se tiene constancia de que los virus de la gripe se puedan transmitir al ser humano por ingestión de carne de cerdo procesada u otros productos obtenidos del cerdo», aclaró, entonces, la entidad.
También subrayó que «la carne de cerdo y los productos porcinos, si se manejan de conformidad con las prácticas higiénicas adecuadas que recomiendan la OMS,
Por tal motivo, recomendaron consumir «productos fabricados en establecimientos habilitados por el SENASA», debido a que en estos casos «está prohibido utilizar carne de cerdos enfermos o muertos por motivos desconocidos».
Funte: El argentino.com