miércoles, septiembre 27, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Carta de una “matera” preocupada

10 julio, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Debido a las razones sanitarias de conocimiento publico, sumado al temor que la confusa información nos genera, a los diversos interrogantes de como cuidarnos y que cosas debemos, y cuales no hacer…y como difusora de la cultura del mate y promotora del consumo del mismo, por todo lo que EL MATE encierra, desde el rescate de su descubrimiento y sus descubridores, nuestros aborigenes de la region mesopotamica, sumado a todos los beneficios que aporta a la salud el consumo de la yerba mate, desde la hidratacion a nuestro organismo las buenas aptitudes para combatir el colesterol malo, prevenir el envejecimiento celular etc. lo  que representa para todos los Argentinos que somos gustosos de esta sana costumbre, LA AMISTAD, es que me ha motivado a redactar y compartir este mensaje con todos ustedes y les agradezco por reenviarlo.

Estos ultimos dias me han llegado, entre otras consultas, varios articulos periodísticos donde se habla en desmedro de nuestro Mate, sobre todo de medios internacionales, «se termina el rito del mate», «los argentinos no podran tomar mas mate» «cae fuertemente el consumo de yerba»  bla, bla… Pareciera que el Mate es el culpable del asunto en cuestion.

Soy la primera en reconocer que la bombilla es una posible via de contagio de enfermedades, eso es indiscutible, los dicen las autoridades de la medicina y por eso debemos tener la precaucion de no compartirla, pero eso no quita que no Podamos Tomarlo.

Muy por el contrario, el Mate esta mas requerido que nunca y estamos experimentando distintas formas de tomarlo y disfrutarlo, a continuacion les dejo un listado de las novedades que he recibido al respecto estos ultimos dias:

 En varias oficinas, diferentes mates en tamaños,materiales y colores se ven en una mismo lugar, si compartiendo el agua y conservando el momento de fraternidad.

En muchos hogares han optado por sacar esos mates olvidados en la alacena y salieron a relucir con la idea de evitar el contagio entre los miembros de la familia y no dejar de consumir lo que les hace bien.

Entre un grupo de estudiantes reunidos, surgio una especie de cata de yerba mate, ya que cada uno de ellos trajo su propio equipo con su yerba preferida, fuerte, saborizadas, pude probarlá con sabor a Guarana, me gusto !!!

Me llegaron  simpaticos email, contandome que debido a la cantidad de horas disponibles en casa, en ves de dos veces, toman tres y hasta cuatro veces al dia la infusion.

Familias y amigos, a traves del chat y la camara estan compartido mateadas virtuales sintiendose asi, mas cerca y evitando el contagio. etc. etc.

Podemos cuidarnos sin tener que dejar de disfrutar esta costumbre tan linda!!!

 

 

Les dejo mis saludos, «Mate de por medio».

 

Marta Dehumará  Bahía Blanca

email:mdehumara@hotmail.com

Últimas noticias

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

25 septiembre, 2023
RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023