jueves, septiembre 21, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Campo Anexo Laharrague, 33 años de avances productivos

3 noviembre, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Su origen se ubica en el año 1976, a partir del Proyecto Argentino Alemán para el fomento de la Citricultura en la provincia de Misiones, cuyo asiento era la unidad del INTA en Montecarlo. El mismo respondía a la profunda crisis que vivió el sector citrícola en aquellos años por el surgimiento de una enfermedad desconocida que afectó al 98% de las plantaciones de naranjas. El Campo Laharrague fue el lugar, precisamente, donde se llevaron adelante diversos ensayos para el control no sólo de ésta, sino de distintas enfermedades que afectaban, en principio, a la citricultura.

Con el tiempo el Campo comenzó a servir de espacio fundamental para investigaciones con otros cultivos de la región. En la actualidad del total de su espacio, 21 hectáreas están implantadas con cítricos que integran diversos ensayos. Además de ello se encuentran 8 hectáreas cubiertas con cortinas forestales perimetrales implantadas, fajas con bosque nativo y un lote de introducción y cultivo de frutales subtropicales. Asimismo, el campo cuenta también con galpones para maquinarias y equipos, un invernáculo, un insectario, una oficina, un laboratorio, una reserva de aguas para riego y una vivienda para el cuidador.

Las tareas en esta unidad campo son llevadas adelante por 4 trabajadores y son coordinadas por el técnico Tomás Haberle de la EEA Montecarlo, quien se desempeña como jefe de campo. Como estrategia a futuro, entre otras metas, se planea ampliar la superficie y la capacidad física disponible en este espacio a los fines de acompañar el crecimiento integral de la actividad de la EEA Montecarlo.

 

Más información:

thaberle@montecarlo.inta.gov.ar

 

Fuente: INTA

Últimas noticias

RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Programa de fertilización para el sector tealero

Programa de fertilización para el sector tealero

18 septiembre, 2023
Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

15 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023