“El arroz es un alimento básico en la dieta mundial y Corrientes puede crecer mucho más gracias a una política de apoyo al sector enfocada al valor agregado”, sostuvo Camau Espínola en una recorrida por establecimientos arroceros de Mercedes y alrededores.
El candidato a gobernador analizó con productores arroceros distintas “líneas de acción que nos permitirán incrementar la competitividad en una estrategia que potencie los eslabones industriales de la cadena productiva”.
Camau se comprometió a “generar las condiciones para que las empresas arroceras inviertan en equipamiento para el procesamiento final del arroz, el empaquetado e incluso el marketing para instalar las marcas correntinas como líderes del mercado”.
En el marco del lanzamiento de la cosecha arrocera, inaugurada en el establecimiento Itá Caabó de la firma Adecoagro, sostuvo que “el prestigio de Corrientes como principal provincia arrocera del país, debe servir como plataforma de lanzamiento de productos correntinos de la mejor calidad”. “Estoy seguro de que nuestra provincia será, además de una potencia agropecuaria, un polo productivo autosuficiente, con industria propia y cadenas de comercialización que posicionen nuestro arroz en las góndolas de todo el país”, sostuvo el legislador nacional.
Dijo en ese sentido que “Corrientes produce prácticamente el 50% del arroz a nivel nacional y tiene uno de los molinos más importantes del país como es Molinos Libres, con capacidad para 200 mil toneladas anuales de arroz con cáscara”.
“Sin embargo, las marcas correntinas del arroz terminado y listo para consumir no han recibido el acompañamiento del Estado para que se instalen como lo que son: la mejor opción en calidad y precios”, analizó Camau.
Sostuvo que “la generación de empleo tiene que ser una prioridad en todos los rubros productivos de la provincia y si bien muchos creen que el arroz no necesita de mucha elaboración, los procesos que van desde la cosecha hasta el consumidor final tienen demanda de mano de obra”.
Fuente: El litoral