viernes, diciembre 8, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Cada vez será más complicado hacer predicciones climáticas

28 diciembre, 2015
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

"El aumento de las precipitaciones y los cambios en el balance de energía pueden crear incertidumbre significativa en las predicciones climáticas", dice el autor principal, Ben Kopec, estudiante de doctorado en el Departamento de Ciencias de la Tierra de Dartmouth.


La fusión del hielo del mar aumentará significativamente la precipitación en el Ártico, creando una retroalimentación climática comparable a la duplicación del dióxido de carbono global, según concluye un estudio dirigido por el 'Dartmouth College' (Estados Unidos), y cuyos resultados se publican en 'Proceedings of the National Academy of Sciences'. "El aumento de las precipitaciones y los cambios en el balance de energía pueden crear incertidumbre significativa en las predicciones climáticas", dice el autor principal, Ben Kopec, estudiante de doctorado en el Departamento de Ciencias de la Tierra de Dartmouth. El clima global se ve influido por el ciclo del agua del Ártico, que se regula en parte por el hielo marino mediante el control de la evaporación y la precipitación. Hay un creciente consenso entre los científicos de que una disminución en el hielo del mar aumentaría la precipitación del Ártico debido al incremento de la evaporación, pero medir directamente la precipitación en el Ártico es difícil debido a sus ambientes fríos y de mucho viento, por lo que no se conoce bien la relación cuantitativa entre la precipitación y el hielo marino. En su estudio, estos expertos cuantificaron ese vínculo mediante la medición de las composiciones isotópicas de hidrógeno y oxígeno en la precipitación desde 1990 hasta 2012 en seis sitios en todo el Ártico. Luego, utilizaron estas sensibilidades empíricamente establecidas de isótopos de las precipitaciones al cambio del hielo marino para proyectar futuros cambios en las precipitaciones y evaluar los impactos de estas modificaciones en el balance de energía. Su enfoque se basa en la premisa de que la precipitación del Ártico está compuesta principalmente de agua evaporada de dos regiones marinas o "fuentes de humedad" -una subtropical y otra local– y que las contribuciones relativas de las dos fuentes a la precipitación se puede determinar a partir de la relaciones isotópicas estables de la precipitación. Los investigadores encontraron que para una disminunición de una extensión de hielo marino de 100.000 kilómetros cuadrados el porcentaje de fuentes de humedad del Ártico aumenta un 18,2 por ciento y 10,8 por ciento, respectivamente, en las regiones árticas de Canadá y el Mar de Groenlandia. Esto corresponde a un aumento del 10,9 por ciento y 2,7 ??por ciento por grado Celsius de calentamiento del Ártico, respectivamente. Los investigadores llegaron a ninguna conclusión sobre si el aumento de las precipitaciones caerá en forma de nieve o la lluvia. Si cae en forma de nieve, podría potencialmente aumentar la masa glacial y el número de días de alta reflectividad superficial de la tierra, teniendo así un efecto de enfriamiento, perosi el aumento de la precipitación cae como lluvia, causaría un deshielo más temprano en primavera y/o inicio más tardío de la cobertura de nieve del otoño, un periodo más largo de baja reflexión y calentamiento adicional. En cualquier caso, el forzamiento radiativo resultante es probable que tenga un orden de magnitud similar al forzamiento de duplicar el dióxido de carbono. "El hielo marino está disminuyendo a un ritmo alarmante, por lo que es importante entender las consecuencias de las respuestas climáticas causadas por estos cambios –dice Kopec–. Se demuestra que la pérdida de hielo marino probablemente aumentará la precipitación, lo que impactará en las comunidades y los ecosistemas en todo el Ártico. El cambio de precipitación, en función de la distribución estacional, puede afectar eal balance de energía en el mismo orden de magnitud que las evaluaciones asociadas al duplicar el dióxido de carbono"

Fuente: http://www.ecoticias.com/naturaleza/110442/Cada-vez-sera-mas-complicado-hacer-predicciones-climaticas?utm_source=MailingList&utm_medium=email&utm_campaign=23%2F12%2F2015+eco«

Últimas noticias

La Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico se reunieron en Puerto Iguazú

La Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico se reunieron en Puerto Iguazú

6 diciembre, 2023
El «Rulo» en la yerba y las medidas para evitarlo

Presentación de la revisión y actualización del Plan Estratégico yerbatero 

6 diciembre, 2023
MISIONES y el  día Mundial de la Conservación del Suelo

5 de diciembre: Día Mundial del Suelo

5 diciembre, 2023
Capacitación sobre Certificación para el mercado musulmán 

Capacitación sobre Certificación para el mercado musulmán 

4 diciembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023