sábado, julio 19, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Buryaile defendió la rotación de cultivos

29 diciembre, 2015
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
30.12.15 El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, advirtió que el año próximo será más negocio para el sector agropecuario producir maíz que soja y sostuvo que habrá "rotación de cultivos", lo que llevará a generar "entre 15 y 16 millones toneladas de trigo".


"Los efectos de la quita de retenciones ya se empezaron a notar antes. Hubo un aumento en el área de siembra de maíz de casi 300.000 hectáreas, algo así como un 7% de aumento en el área de producción", estimó en declaraciones radiales.
Además, Buryaile planteó como uno de los objetivos de su gestión generar las condiciones para la rotación de cultivos en los campos.
El funcionario manifestó que, tras la eliminación de las retenciones para la exportación de granos, el sector agropecuario está expectante, y precisó que la Argentina necesita recuperar su capacidad de producción de cereales y de oleaginosas.
Pronosticó para el año próximo un incremento cercano al 20% en la cosecha de granos, al evaluar que la producción de trigo aumentará un 80%, y que se alcanzarán entre 15 y 16 millones de toneladas"La política del Gobierno anterior era (la siembra) de soja sobre soja, porque le interesaba el campo como un productor de recursos fiscales", cuestionó Buryaile.
Explicó que "el Gobierno no te molestaba en nada mientras vos hicieras soja. Si hacías carne cerraba las exportaciones y te mandaba a (al secretario de Comercio Interior) Guillermo Moreno".
En ese sentido, afirmó que el macrismo no sólo bajó las retenciones, sino que tampoco será discrecional a la hora de definir quién exporta y quién no."Vamos a tener los registros de exportación abiertos y a analizar cómo es el comportamiento del mercado", sostuvo Buryaile, quien es productor formoseño
Respecto del trigo, esta campaña 2015-2016 fue baja en superficie porque había expectativas de cambio entre los productores, pero se sembró en junio, cuando todavía no se sabía quién encabezaría el nuevo Gobierno.
En tanto, el ministro de Agroindustria ratificó que las retenciones a las exportaciones de granos, carnes y economías regionales "no incentivan la producción, sino todo lo contrario".
También añadió que la eliminación de la mayoría de las retenciones benefició a una porción de productores que "quedó muy bien parada y en condiciones de producir más""Las medidas modificaron los niveles de ingreso de los productores, pero también algunos costos van a cambiar y por eso, a priori, no se puede determinar la mejora de la rentabilidad", afirmó.
El ministro remarcó que "las retenciones son un impuesto que no incentiva la producción, sino todo lo contrario", y adelantó que en la cartera de Agroindustria se trabaja en la puesta en marcha de "una compensación a la distancia para las economías que están ubicadas a más de 800 kilómetros de los puertos".
Por otra parte, ratificó que "los tamberos son una prioridad" en su gestión y que hará "todo lo posible para evitar que sigan cayendo", por eso "la primera decisión es seguir pagando una compensación de 40 centavos de peso por litro".
 

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023