martes, julio 5, 2022
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Yerba Mate

Brasil pide aumentar contaminantes en yerba mate, en contraposición a las exigencias del mercado mundial

Brasil pide aumentar contaminantes en yerba mate, en contraposición a las exigencias del mercado mundial
Share on Facebook

La delegación de Brasil planteó en el Comité Técnico del Mercosur la posibilidad de revisar los límites actuales de contaminantes inorgánicos en yerba mate, una medida que de aprobarse iría en contraposición de las exigencias que plantean mercados como el de Europa, con sostenida demanda de alimentos sanos, y por lo tanto podría incidir en el consumo.

Específicamente, Brasil planteó al Subgrupo de Trabajo N 3 del Mercosur, modificar la Resolución 11/12. Esa normativa indica cómo límite máximo 0,40 mg/kg para cadmio y 0,60 mg/kg para plomo, y el país vecino solicita elevar a 0,90 mg/kg para cadmio y entre 1,0 -1,20 mg/kg para plomo en yerba mate.

El planteo de Brasil se enmarca en el nivel de rechazo que arrojan los análisis de inocuidad, que realizan a su producto, al momento de exportar.

El tema, que será analizado por delegaciones de los miembros del bloque regional (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) el próximo 24 de junio, pone en alerta al sector yerbatero argentino, por cuanto afectaría la composición del alimento, que precisamente se destaca por ser natural, sano y con propiedades funcionales para la salud, y cumplir con todas las normativas de inocuidad.

Cabe indicar que en los últimos diez años, las autoridades europeas y del Codex Alimentarius (normas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO-,  y la Organización Mundial de la Salud –OMS-) han modificado en dos oportunidades sus normativas orientadas a reducir los límites de los nombrados contaminantes, y además, ninguna normativa avala una medida contraria a ésta. Dicho de otro modo, el Comité Mixto de la FAO – OMS trabaja desde hace años para disminuir los límites de contaminantes en infusiones, camino a lograr alimentos que no revistan riesgo para la salud.

En ese contexto, es importante recordar que la yerba mate argentina cumple las normativas internacionales de inocuidad y viene posicionándose tanto en el mercado nacional como internacional como un producto natural, sano y con propiedades benéficas para la salud, con aval científico. A la par, las industrias del país invirtieron en la optimización del proceso de elaboración, con la mirada puesta en lograr que el producto llegue a las manos de los consumidores con una excelente calidad, expandiendo su presencia en distintos lugares del mundo.

De ahí que distintas autoridades consultadas, vinculadas a instituciones, coincidieron en rechazar terminantemente la medida propuesta por Brasil, por cuanto implica una contraposición con la demanda mundial en alimentos y por lo tanto, un retroceso para el producto y la industria yerbatera argentina, que cumple ampliamente con la normativa internacional.

Por otra parte, en marzo pasado, el producto quedó exento del etiquetado frontal que establece la Ley 27.642, que exige que todos los productos envasados lleven un octógono negro con información de su composición en caso de contar con exceso de grasas, sodio y azúcar, lo cual validó una vez más a la yerba mate argentina como un alimento sano.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Producción de yerba orgánica en sensible crecimiento

Detectan indicios de explotación laboral en un establecimiento rural en Misiones

4 julio, 2022
Censo Tabacalero hasta el martes 22 de diciembre

El martes 12 de julio abonarán retorno a productores tabacaleros

4 julio, 2022
Inician obras para mejorar  salas de elaboración de azúcar rubio

Inician obras para mejorar salas de elaboración de azúcar rubio

4 julio, 2022
Acuerdo entre el Agro y el Imibio para trabajo conjunto

Acuerdo entre el Agro y el Imibio para trabajo conjunto

30 junio, 2022
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Sábados de 13 a 14 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.