4.03.16La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el consumo de cuatro a cinco porciones semanales de legumbres.
Las semillas son una excelente fuente de proteínas, sobre todo si se utilizan para remplazar otros alimentos de origen animal, como las carnes rojas, que pueden contener un alto porcentaje de materia grasa.
Por lo mismo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para la Alimentación y la Agricultura (FAO), pretende incentivar el consumo de estas semillas, cuya producción resultan económicas y poseen un alto nivel nutritivo, resaltando la importancia de volver a las recetas de antes y recuperar los platos a base de legumbres, que se consumían años atrás y que tantos beneficios aportaban para la población.
Durante todo el año se promoverán los beneficios del consumo de legumbres tanto para la salud como para el medio ambiente.
¿Por qué las legumbres?
Las legumbres son una gran fuente de nutrientes, contienen proteínas vegetales, hidratos de carbono, fibra, vitaminas y minerales, que favorecen la buena salud del organismo. Además no poseen grasa, ni colesterol, por lo que son alimentos recomendados contra enfermedades crónicas mundialmente expandidas, como la hipertensión, la diabetes y la obesidad, mientras que son aptas para celíacos, ya que no contienen gluten.
Las legumbres resultan un gran aliado de las personas vegetarianas y veganas ya que aporta mucho de los nutrientes, presentes en los productos de origen animal.
Otra de las ventajas de las legumbres es que generalmente son económicas y accesibles para la mayoría de la población.
Contrariamente a lo que se puede pensar las legumbres por sí solas son bajas en calorías, y son más que nada las combinaciones con las que se consumen, que las vuelven alimentos energéticos.
Las legumbres, como las lentejas y garbanzos, son excelentes para consumir en ensaladas frías, además de los tradicionales guisos, en los que hay que prestar cierta atención a los alimentos que se le agregan, para no opacar las importantes propiedades de que éstas tienen.
Por el medio ambiente
La FAO, también resalta que además de las ventajas para la salud, la producción de legumbres resulta amigable con el medio ambiente, ya que su cultivo ayuda a mantener la fertilidad del suelo, reduciendo la necesidad de utilizar fertilizantes y facilitando una agricultura más sostenible, contribuyendo en la disminución de emisiones de gases, de efecto invernadero.
En el terreno de la salud, las legumbres son recomendadas en casos de patologías, como la anemia; se debe a su alto contenido de minerales y oligoelementos como el magnesio, el hierro, el yodo, el potasio, el calcio, el fósforo, el zinc y una serie de vitaminas del complejo B.
Son perfectas para combatir el sobrepeso y la obesidad. Por su bajo contenido de glucosa, son ideales para dietas de personas diabéticas. Pero sobre todo, al contener un bajo índice glucémico, pueden ser consumidas por personas celíacas, cuyas dietas, al ser tan especiales, se vuelven costosas.