El ministro de Agricultura argentino, Julián Domínguez, y su par brasileño, Wagner Rossi, acordaron la puesta en marcha de un Observatorio Bilateral sobre Políticas Estratégicas Agroalimentarias, para fomentar el desarrollo de la producción agroindustrial, las economías regionales y la agricultura familiar.
Domínguez, en este sentido, señaló la necesidad de tomar posiciones comunes en los foros internacionales. Ambos ministros agrícolas, además, coincidieron en impulsar la promoción conjunta de productos regionales y la coordinación de posiciones comunes en los foros internacionales.
“Es necesario construir una cooperación inteligente, en el marco de una estrategia global que pueda ir más allá de la coyuntura”, destacó el funcionario argentino.
En la reunión, ambos ministros acordaron poner en marcha un Observatorio Bilateral sobre Políticas Estratégicas Agroalimentarias para fomentar el desarrollo de la producción agroindustrial, como así también las economías regionales y la agricultura familiar.
La alianza de los ministros está precedida por las tensiones comerciales entre ambos países debido a las denuncias sobre trabas al ingreso de alimentos de Brasil a la Argentina.
Mercosur
La cartera agrícola nacional incorporó al ordenamiento jurídico nacional el «Reglamento del Fondo de Agricultura Familiar del Mercosur» mediante una resolución publicada el miércoles en el Boletín Oficial.
El Fondo de Agricultura Familiar del Mercosur (conocido también como FAF Mercosur) tiene como objetivo el fortalecimiento de las políticas públicas para el sector, y la promoción de la comercialización de los productos originarios de la agricultura familiar.
Se trata de un instrumento de gestión financiera de programas y proyectos de estímulo a la agricultura familiar, que permitan una amplia participación de los actores sociales en actividades vinculadas al tema.
El Fondo está constituido por las contribuciones de los Estados Parte del bloque regional, de acuerdo a los siguientes porcentajes: Argentina, 27%; Brasil, 70%; Paraguay, 1%; y Uruguay, 2%; y por la renta financiera generada por el propio Fondo.