La Comisión de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial dio pasos concretos En el encuentro organizado en el Ministerio de Agroindustria, se trataron temas como EscuelAgro, Agroemprende, Fondo Solidario y líneas de financiamiento.
En primer lugar, el subsecretario de Desarrollo Territorial Felipe Crespo, realizó una síntesis del éxito de Agroemprende en Catamarca y del reciente lanzamiento del programa que se está desarrollando actualmente en la provincia de Buenos Aires, asimismo señaló las líneas de financiamiento para el apoyo y promoción de las economías regionales.
Por este motivo, Crespo hizo foco en las líneas de crédito disponibles para los pequeños productores. Como también el FONDAGRO como herramienta de financiamiento por la asignación de dichos fondos a diversas producciones, cual prevé un monto que quedará reservado para los productores más pequeños.
Luego, fue el turno de Victoria Zorraquín, directora de Escuelas Agrarias y Rurales quien explicó las particularidades del programa Escuelagro y compartió las experiencias en Misiones y en Corrientes. A su vez, también destacó la necesaria comunión de trabajo con los ministerios de educación de las provincias para alcanzar una mejor calidad de la educación rural en beneficio de los niños y jóvenes.
Juan Pomar, subsecretario de Agricultura Familiar presentó los lineamientos para los años 2017/2018. En este sentido, hizo hincapié en primer lugar en la necesidad de mejora de los canales de comercialización, lo cual se está trabajando en un plan a corto, mediano y largo plazo, para la evolución comercial de los pequeños productores. Asimismo destacó la necesidad del desarrollo de un instrumento esencial: el sello de la agricultura familiar que en consenso con los distintos actores será una realidad de acuerdo al plan estratégico de gestión, como también lograr incrementar número de productos, puntos de venta, capacitación, agregado de valor e innovación tecnológica, catálogo de productos de agricultura familiar.
Por último, también se hizo énfasis en la necesidad y la importancia que cumplen los organismos de bromatología de las provincias para concretar la aprobación de los productos que utilicen el sello.
Del encuentro también participaron representantes de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Río Negro, Neuquén, San Juan, Jujuy, funcionarios del Ministerio de Agroindustria y de los organismos descentralizados.
Fuente: Ministerio de agroindustria