sábado, julio 19, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Aumentó el precio de la urea a pesar de que se evaporó la demanda

7 agosto, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Actualmente el valor de la urea granulada se ubica en torno a los 380 u$s/tonelada. La cuestión es que hasta la semana pasada se podía conseguir el producto a unos 360 u$s/tonelada.
«La suba (en el precio de la urea) se explica principalmente por el aumento del gas decretado por el gobierno nacional», comentó Santiago Achaval, gerente de comercialización de Bayá Casal & Asociados.

«La demanda del producto se encuentra muy tranquila y a niveles muy inferiores a los registrados el año pasado», indicó Achaval, para luego mencionar que «hoy día estamos comercializando solamente un 25% de lo vendido en la campaña anterior».
El principal motivo de la caída en las ventas de urea se debe a que el área de siembra de trigo será la menor en la historia del nuestro país (se implantarán apenas 2,75 M/ha.). Además, se prevé que la caída en el área de maíz sería en la actual campaña del orden del 20% respecto del período anterior.

Por su parte, el fosfato diamónico en el mercado local permanece en torno a los 500 u$s/tonelada (dependiendo de la zona y del volumen de entrega). El valor del glifosato, en tanto, se ubica en 2,20 u$s/litro (el año pasado el precio trepó hasta los 7,00 u$s/litro). 
Julio Giacchino, titular de la empresa JNG & Asociados, manifestó a Infocampo que «se están registrando fuertes pérdidas económicas debido a la caída en las ventas de fertilizantes que se utilizan para la siembra de trigo y maíz».

«Las lluvias de las últimas semanas reactivaron un poco las ventas, aunque siguen estando muy lentas y un ritmo demasiado flojo», señaló Giacchino, y agregó que «éste sería un buen momento para la compra de urea ya que se prevén nuevas subas».

Fuente Info campo

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023