«A los productores les sacaron, en las últimas campañas, cerca de U$S 3000 millones que fueron transferidos hacia otros sectores. Ese dinero no pasó directamente de vendedores a compradores y lo que hubo fue mucha filtración para subsidiar el consumo de gente que no debería haber sido beneficiada», afirmó el gremialista.
En opinión de Dente y al evaluar el escenario triguero nacional, cuando se mira hacia dónde fue ese dinero, «es mínima la porción que se destinó a sectores de la comercialización y es mucho lo que se filtró hacia sectores que no están claramente identificados», sostuvo en diálogo con la prensa.
También remarcó que desde la entidad que representa se realizaron trabajos que muestran los números que «demuestran que el actual sistema (de comercialización) es ineficiente, por la capacidad productiva que le sacamos a todos los productores en dos campañas», puntualizó.
Consideró al sistema «inequitativo» y afirmó que «es insólito que se siga sosteniendo una situación así», tras lo cual exhortó a «volver a competir, que el precio refleje la escasez y si tenemos que subsidiar a alguien que sea a los pobres», abogó.
También sostuvo que el reciente debate que se dio en el congreso sobre el cultivo sirvió para que «todos finalmente dijeran que las distorsiones se producen por el sistema, por las medidas (del Gobierno) y nos preguntamos øpor qué no volvemos a lo que se hacía en el 2006?».
Agregó, en esa línea, que «debe haber mercados, precios , financiamiento, competencia, y pelea. Tenemos que terminar con esta especie de cuento de la protección de la matriz de la seguridad alimentaria y la mesa de los argentinos, que para lo único que sirve es para proteger a los que tienen plata», aseguró.
Al referirse al estado de ánimo de los productores, de cara a la inminente campaña triguera, acotó que «es de bronca acumulada», aseguró.
Para el dirigente, «con tres o cuatro señales como la disminución drástica de los derechos de exportación, el dejar trabajar sobre un esquema basado en la vuelta a la libertad y la competitividad de los mercados, se revertiría fuertemente la decisión de los productores».
Fuente:DYN