viernes, julio 11, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Arroz: Panorama en America del Sur

15 junio, 2014
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

16.06.14En Brasil, se publicaron datos y variables que indican los rendimientos de las últimas cosechas.
 


Según IBGE, este año Brasil recogerá una cosecha record de granos. Con respecto al arroz, su producción es 4,8% mayor a la del año pasado, generando la suma total de 12,3 millones de toneladas. En exportaciones de arroz, el país que más aumento su indicador fue Iraq.
En Argentina, al igual que en Brasil, Paraguay y Chile, hay preocupación por el desborde de los ríos Amazonas y Paraná, que debido a las fuertes y permanentes lluvias ocurridas a lo largo de toda la semana, alzaron sus caudales y provocaron un desastre en zonas urbanas y agrícolas. En el Litoral de la Argentina y el NEA, se declaró zona de emergencia hídrica y agrícola. Lo mismo pasa en los estados del sur de Brasil y en las zonas de los lagos chilenos. Miles de familias debieron ser trasladadas y evacuadas, con gran cantidad de pérdidas y también se registran numerosas muertes a lo largo de las zonas afectadas. Con respecto al ámbito agrícola, en Argentina se espera una reunión clave entre las autoridades y los productores agrícolas para determinar qué medidas se anunciarán frente a esta problemática. Hay incertidumbre y temor en los agricultores.
En Bolivia, hay tensión por el aumento de las importaciones durante éste último tiempo.  A pesar de la promesa gubernamental de apoyar la producción local, las importaciones siguen siendo los principales suministros de arroz en el país. Frente a esto, el gobierno atribuye el problema a los reveses climáticos ocurridos. Hay opiniones disidentes entre el sector agrícola y las autoridades.
En Paraguay, un integrante de la Unión Europea está de visita en el país para participar en una reunión con empresarios y representantes de la asociación industrial paraguaya. Por parte de la Unión Europea, celebran la relación bilateral entre Paraguay y Europa como muy importante y trascendente para ambos países. Además, exclaman la necesidad de firmar un acuerdo de libre comercio que permita mayores facilidades para las tratativas entre los países del Mercosur y Europa.
MEDIO ORIENTE
Iraq abrió un tender de 30 mil toneladas hasta fines de Junio pero se espera que pida aún más toneladas. El país iraquí está en busca del arroz latinoamericano y principalmente de Uruguay y Argentina. Este movimiento, ya conocido comercialmente, se está realizando con mayor continuidad y con precios altos pero acordes a la calidad exigida. Con Brasil, siguen las tratativas pero hay pequeñas trabas por las limitaciones de Iraq, un país que demanda mucho arroz sudamericano de calidad pero que tiene requisitos difíciles de cumplir. Igualmente, las demandas desde Medio Oriente seguirán siendo una constante para los países sudamericanos.
ASIA
En Myanmar, las exportaciones a África están mermando debido a que el precio tailandés en el mismo continente produjo una baja. Esta decisión por parte de Tailandia perjudicó a los mercados típicos de Myanmar. Sin embargo, el país asiático sigue firme con las exportaciones a China, su mayor importador, y a la Unión Europea.
Tailandia, según la FAO, tendrá un mejor segundo semestre con respecto a las exportaciones y esto lo ubicaría devuelta como el mayor exportador del mundo. Con respecto a las políticas internas del país asiático, la junta militar que está en el poder después del golpe ejecutado el 22 de mayo, decidió cortar las exportaciones de las reservas de arroz y está en las tratativas para pagar, a partir de préstamos bancarios millonarios, las deudas a los agricultores afectados por la política de subsidios del anterior gobierno destituido. Según información manejada desde los medios asiáticos, los militares tailandeses estarían interviniendo en el sector para no propagar más la política de las reservas exhaustivas de arroz.
Singapur, por su parte, sigue firme con la compra de arroz aromático proveniente de Vietnam y a través de un comunicado, funcionarios del país Vietnamita han aclarado la importancia de las relaciones entre ambos países, resaltando el porcentaje de las exportaciones a Singapur y su aumento desde que comenzaron.

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023