17.09.14Buenas noticias para Brasil.
Dos factores determinantes en el sector arrocero han mostrado un resultado favorable esta semana. La producción de granos logrará una cosecha récord debido al aumento de la superficie y el arroz incrementará un 3,6% (12,2 millones de toneladas de arroz) respecto a lo alcanzado el año pasado. El otro factor positivo es el precio que cerró esta semana de manera estable ubicándose a R$ 36.83 la bolsa de 50 kg y promediando un buen precio de cara a la próxima temporada que comienza con gran expectativa.
Las siembras se acercan y ya hay expectativas.
En Perú se presentaron las intenciones de siembra para la campaña 2014 – 2015 y proyectaron cultivar 36 mil hectáreas de arroz en la región de Lambayeque, una cifra que supera ( en 6 mil hectáreas) lo alcanzado en la siembra anterior. Sin embargo, el resultado dependerá de los insumos hidráulicos existentes.
En Venezuela para el año entrante se tiene asegurado en el Estado de Barinas la siembra de 219 mil hectáreas más, número que favorecerá el abastecimiento de 22 millones de venezolanos.
Por su parte, los agricultores venezolanos han mostrado una gran preocupación debido a la falta de conocimiento sobre el modo de remuneración que se hará en la próxima cosecha. Además, reclaman la falta de pagos (subsidos) que todavía no se han depositado de la cosecha que tuvo lugar en el 2013.
AMÉRICA CENTRAL
Después de arduas negociaciones, hubo acuerdo mutuo en Honduras.
Mediante un acuerdo entre productores, consumidores y representantes del gobierno, se autorizó el pasado viernes la importación de 50 mil toneladas de arroz para lo que resta del año. En el acuerdo, los productores nacionales, agroindustriales y consumidores se comprometieron a evaluar cada 30 días las condiciones del mercado nacional de arroz para prevenir cualquier situación que afecte el abastecimiento.
Uruguay: Las exportaciones de trigo a Brasil crecieron 537% en lo que va del año
Se debe a la restricción implementada por el gobierno kirchnerista.
ASIA
Después de tres años, Myanmar volverá a exportar a India.
La Indiaprevé importar unas 500 mil toneladas de arroz provenientes de Myanmar luego de tres años de suspensión, según afirmó ayer la Asociación birmana de exportadores del grano. De acuerdo con el comunicado, ambas partes están en el proceso de negociación del precio. Myanmar planea sumar en exportaciones durante el 2014 una suma cercana a 1 millón 500 mil toneladas.
Malasia compró 200 mil toneladas a Tailandia
El órgano de contratación estatal de Malasia compró 200 mil toneladas de arroz provenientes de Tailandia, a través de ofertas privadas con el fin de que los envíos se hagan lo más rápido posible. La organización estatal también está en conversaciones para comprar otras 200.000 toneladas de arroz pero ésta compra será de las reservas del gobierno y a partir de un acuerdo de gobierno a gobierno.
EE.UU. se quedó con el mercado brasileño de trigo. Pero el mayor ganador en el actual escenario fueron los productores uruguayos.
En los primeros ocho meses de 2014 Brasil importó 4,17 millones de toneladas de trigo por un valor de 1358,9 millones de dólares, según datos oficiales publicados por el Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento (Mapa) reproducidos en el sitio valorsoja.com.
EE.UU. aportó 1,93 millones de toneladas (una cifra 31,8% superior a la del mismo período de 2013), mientras que la Argentina colocó apenas 1,29 millones (-48,8%) debido a la restricción exportadora instrumentada por el gobierno kirchnerista.
Si bien EE.UU. lideró las ventas en el período, el gran ganador de la retirada argentina fue Uruguay, cuyas ventas a Brasil pasaron de 119.692 toneladas en enero-agosto de 2013 a 763.002 toneladas en el mismo lapso de este año. Es decir: registró un crecimiento del 537%.
Paraguay, que en los primeros ocho meses del año pasado había colocado en Brasil 427.164 toneladas, este año apenas pudo exportar 27.710 toneladas debido a un enorme recorte de la oferta local del cereal provocado por adversidades climáticas.
En lo que respecta a la harina de trigo, en enero-agosto de 2014 Brasil compró 172.338 toneladas por un valor de 87,2 millones de dólares. El liderazgo, en este caso, lo mantiene la Argentina (esto porque el sector molinero local pudo colocar un mayor volumen al liberado inicialmente por el gobierno kirchnerista) con ventas por 133.355 toneladas (+15,6%).