sábado, abril 1, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Apicultura

Arrancó la Campaña federal «Más miel todo el año»

20 mayo, 2021
in Apicultura
Arrancó la Campaña federal «Más miel todo el año»
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El foco de la actividad promocional que lidera la cartera agropecuaria nacional con el apoyo de las provincias apícolas está centrado en potenciar los atributos de calidad e identidad de la miel argentina, versatilidad y cuidado medioambiental de la producción.En coincidencia con el Día Mundial de la Abeja, se realizó en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la presentación de la Campaña federal «Más miel todo el año», una iniciativa que pone en valor la miel como alimento de calidad, a partir del trabajo de apicultoras y apicultores de todas las regiones del país, con el objetivo de estimular el consumo y fortalecer la producción.

«Esta campaña significa la relevancia que le damos a la producción apícola en la Argentina. Una actividad noble que se desarrolla en casi todo nuestro territorio, que ocupa una gran cantidad de mano de obra, que se lleva adelante por las familias para tener un complemento productivo en algunos casos y en otros como actividad principal», señaló el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra.

Y agregó: «la apicultura es inclusión, agregación de valor y es promoción del ambiente porque el efecto que tienen las abejas en la polinización es clave para sostener a la vida. Estamos comprometidos en su visibilización para que esté todo el año en boca de los argentinos».

El evento que contó con la participación de funcionarios del sector de todo el país, estuvo coordinado por el subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales, Luis Almirón, quien expresó al inicio de la jornada: «Nos hubiera gustado realizar esta jornada en alguno de los números lugares de producción, fraccionamiento o comercialización que tiene la cadena en todo el país. Queremos ponderar esta actividad que ha tenido un rol destacado durante esta pandemia que aún atravesamos y agradecer la participación de cada una de las provincias y regiones apícolas del país, funcionarios y productores».

Por su parte, el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Marcelo Alós, dijo: «La apicultura actúa en las 3 dimensiones que nos gusta que una actividad actúe, social, ambiental y económica. Somos uno de los principales productores y exportadores mundiales de miel y eso nos posiciona para seguir esperando de la apicultura todo lo que esta actividad nos puede dar. Por estas razones es una de las actividades que hemos elegido para bajar los derechos de exportaciones a cero».

En el marco de la Campaña, durante la segunda y tercera semana del mes, se desarrollarán actividades provinciales y municipales, que se extenderán durante todo el año.

La agenda del día

A lo largo de la jornada, los ministros de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez; de Agro de Misiones, Sebastián Oriozabala; de Agricultura y Ganadería de Catamarca, César Tobías, expusieron sobre el trabajo apícola en sus provincias.

También participaron, la subsecretaria de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, Yanina Settembrino; el coordinador nacional de Apicultura, Juan D»Alessandro; el técnico de Cambio Rural, Diego Velardocchio; Alejandra Palacio del Programa Apícola del INTA (PROAPI); el técnico apícola del Ministerio de la Producción, Industria y Empleo del Chaco, Pablo Chipulina; la Coordinadora Programa Apícola de Neuquén, Nancy García, Abel Zenklussen y Roberto Giudicatti de Santa Fe, y Ariel Ledesma, del INTA Santiago del Estero; y referentes del Grupo de Mujeres Apicultoras Argentinas, entre otros especialistas, productores y representantes de los equipos apícolas de la nación y las provincias.

Asimismo, se brindaron testimonios de pequeños y medianos productores que dieron cuenta de la riqueza de la miel en diferentes puntos del país.

Apicultura en Argentina

Argentina se ubica entre los tres principales productores a nivel mundial, siendo el segundo exportador de miel con un volumen promedio superior a las 75.000 toneladas (tn) anuales, mientras en el país se consume alrededor de 6.000 tn promedio.

El Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA online) nos permite conocer que existen 15.306 apicultores, manejan 33.477 apiarios y más de 3.500.000 colmenas. El sector cuenta con un total de 1.209 salas de extracción de miel habilitadas por el Senasa.

Gran parte del territorio es apto para el desarrollo de la actividad, y presenta distintos potenciales productivos tanto para la miel como para otros productos de la colmena, estando presente la actividad en muchas localidades de nuestro país.

En este sentido, las condiciones climáticas y los avances tecnológicos permiten obtener una miel de calidad con múltiples identidades que las distinguen internacionalmente.

Los productores más numerosos provienen de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. No obstante, la apicultura argentina es una actividad con marcado perfil federal, se desarrolla en 22 provincias (Jujuy, Salta, Catamarca; La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, San Juan, San Luis, Mendoza Córdoba, Santa Fe, Chaco; Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa; Rio Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz) generando un sensible impacto en las economías locales debido a que los productores viven en cercanía respecto al desarrollo de sus actividades.

Últimas noticias

Más de 50 familias rurales de Aristóbulo y San Vicente acceden al agua potable

Más de 50 familias rurales de Aristóbulo y San Vicente acceden al agua potable

31 marzo, 2023
Se fijó el precio del tabaco y el miércoles 6 comienza el acopio

Agricultura transfirió a Misiones $672 millones del Fondo Especial del Tabaco

31 marzo, 2023
El INYM promueve técnicas para evitar la erosión y retener al agua de lluvia

El INYM promueve técnicas para evitar la erosión y retener al agua de lluvia

30 marzo, 2023
Cigarrillos: impulsan la eliminación del Impuesto mínimo, menos FET

Cigarrillos: impulsan la eliminación del Impuesto mínimo, menos FET

30 marzo, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Sábados de 13 a 14 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023