jueves, septiembre 21, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Argentina, entre los diez países con más recursos naturales

16 octubre, 2010
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En vistas del 2030 cuando, según las estimaciones de la entidad, la humanidad necesitará los recursos equivalentes a dos planetas para poder alimentarse, Argentina cuenta con 2400 especies de vertebrados y, en el caso de los mamíferos, existen 49 que sólo habitan en el país.

“En la actualidad, los servicios ambientales que brinda la Argentina exceden largamente nuestras necesidades de consumo interno.
En este sentido, nuestros recursos naturales, a partir de las exportaciones de commodities, se destinan mayormente a alimentar regiones distantes del planeta como la Unión Europea o China.
En un contexto futuro de recursos limitados, nuestro país pasa a tener un papel estratégico”, explicó al diario La Nación Diego Moreno, director general de Vida Silvestre, capítulo local de la WWF.

El estudio recopila información de 150 naciones en las últimas cuatro décadas y deja en evidencia el incremento en un 50 por ciento de la demanda de recursos naturales y la disminución del 30 por ciento de los ecosistemas.
El listado se completa con Brasil, China, Estados Unidos, Rusia, India, Canadá, Australia, Indonesia y Francia.

“La creación de nuevas áreas protegidas y un manejo efectivo de las ya existentes son unaherramienta clave que integra la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible, provee servicios ambientales para satisfacer las necesidades humanas y ayuda para adaptarnos mejora los efectos del cambio climático”, concluyó Moreno..

Fuente: minutouno.com.ar

Últimas noticias

RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Programa de fertilización para el sector tealero

Programa de fertilización para el sector tealero

18 septiembre, 2023
Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

15 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023