El objetivo principal que persigue el foro es lograr “la sustitución total al año 2012 de leña de bosques nativos por leña renovable de bosques cultivados”.
En ese contexto, además del aporte de los disertantes sobre la temática específica, la jornada de trabajo se dividió en tres comisiones que finalmente y en plenario acordaron como soluciones inmediatas la utilización de residuos forestales y la coordinación con el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables y Turismo de la provincia y
Además, coordinar con Ecología la posibilidad de obtener un permiso de ocupación de leña en áreas privadas y donde existan plantaciones exóticas (eucaliptus, acacia); ver la posibilidad de utilizar pellet “ya que posee prácticamente el doble de calorías de lo que puede producir el eucalipto y avanzar sobre una reforma en el horno o la caldera de los secaderos”.
Por otra parte y como medida a largo plazo, el foro concluyó que es necesario establecer un plan de apoyo a pequeños productores “para que planten especies exóticas en una superficie de una o dos hectáreas”.
En ese plano, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sugirió consensuar con los intendentes para que informen acerca de qué cantidad de hectáreas de eucaliptos existen en sus respectivos municipios.
El foro fue encabezado por los ministros del Agro y
Las disertaciones incluyeron un amplio temario, entre los que se destacaron la acacia negra como producción de leña; las disponibilidades de residuos forestales en zonas tealeras y la biomasa como fuente de energía alternativa.