En una conferencia de prensa brindada ayer en la sede de
El diálogo con la prensa se realizó con la presencia del presidente de la institución gremial de los tabacaleros, doctor Pedro Pascuttini, el titular de la cartera oficial en representación del Gobierno Provincial, contador Hugo Tobchi, el máximo referente de
En relación con el punto principal en torno al cuál giró gran parte de la discusión por el precio del tabaco Virginia, Tobchi echó algo de luz sobre la situación que permaneció en las sombras durante las reuniones anteriores a la penúltima, llevada a cabo en Jujuy, en donde se empezaron a poner sobre la mesa algunas cartas que delataron una partida secreta entre algunos de los jugadores de la gran mesa, que impedía avanzar en las negociaciones o sobrepasar el 25 por ciento de aumento.
“Tuvimos que pelear duro, y en esto debemos reconocer el acompañamiento del Gobierno de Salta, porque partíamos de una situación difícil que preestablecía un incremento inicial de un 25 por ciento, y donde luego se hablaba de un previsible 27,5 por ciento. Fue decisión del sector productivo decir que ese no era el valor que se podía acordar y tuvimos una dura puja hasta el día de ayer, logrando un precio que, como dicen cuando no se satisface ninguna parte, es de equilibrio”, enfatizó Tobchi.
En tal sentido, consideró que estas cifras permitirán la colocación del producto, más allá de los esfuerzos que deberán hacer ahora las cooperativas para su comercialización.
Más allá de establecer que la clase máxima del tabaco (B1F) para la campaña 2008-2009 costará 11 pesos con 15 centavos, el ministro destacó la firma de un acta acuerdo efectuada en territorio salteño luego de las discusiones con los compradores, que apuntará directamente al fortalecimiento de este segmento económico.
“Estamos trabajando con el sector tabacalero para poder mejorar la competitividad del sector: es un programa previsto desde mediados de año, donde se tendrán definiciones concretas sobre cuáles son los temas fundamentales que debemos asistir en el quehacer productivo. Se pensó en mejorar la calidad del tabaco en el mercado internacional, algo sustancial para el Gobierno, y seguramente trabajaremos con las cooperativas en la asistencia técnica a los productores”, comentó.
Respecto a la suba del 32 por ciento del costo del tabaco respecto a la temporada anterior, el Presidente de
Asimismo, señaló que la preocupación no sólo giraba en la discusión del precio, sino en la observación de lineamientos a los que finalmente se llegó con la anuencia del sector industrial, y el “invalorable apoyo” del Estado Provincial.
“Apuntamos a un acuerdo para un Programa Productivo de Jujuy donde estén los compradores, los productores y las instituciones”, enfatizó Pascutini, apuntando a mejoras en el quehacer agronómico, comercial, el incremento de volúmenes y la pretensión de efectuar todas estas premisas mediante un compromiso de las partes “a corto y mediano plazo”.