domingo, octubre 1, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Agroindustria organizó un taller internacional para la cadena hortícola

6 diciembre, 2018
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Importante espacio de intercambio y transferencia tecnológica junto a expertos holandeses en diferentes abordajes para el desarrollo del sector.


El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo, y el embajador Reino de los Países Bajos Roel Nieuwenkamp, encabezaron el Taller "Rediseñando la Cadena Hortícola Argentina", organizado por la Secretaría de Gobierno de Agroindustria junto a la Universidad de Wageningen (WUR) y la Embajada de los Países Bajos, con el objetivo de mejorar la calidad y la eficiencia en la producción del sector.
"La actividad de capacitación y transferencia mutua que hoy nos convoca es posible gracias al marco de cooperación bilateral entre la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación y el Centro de Investigación de la Universidad de Wageningen, logrado a partir de la firma del Memorándum de Entendimiento entre nuestro país y el Reino de los Países Bajos. Durante la visita del Presidente Macri, en marzo de 2017", destacó Bernaudo.
Fue ese entorno que permitió establecer un vínculo sólido de trabajo entre especialistas argentinos y holandeses, a partir del cual se creó un espacio para el relevamiento, diagnóstico y búsqueda de acciones tendientes a una mejora en la cadena de producción hortícola.
En este sentido, el subsecretario de Agricultura, Luis Urriza, señaló: "Con el apoyo de los Países Bajos y la WUR aplicamos metodologías de colaboración entre el sector público, el privado y las áreas de investigación, en lo que se denomina "triángulo de oro". Y agregó que a partir de ese concepto: "estamos realizando actividades como este taller para planificar acciones concretas a llevar adelante en la economía real de la Argentina, tanto en el 2019 como a mediano y largo plazo".
En la jornada se consensuaron herramientas destinadas a reconfigurar la cadena de suministro con el fin de mejorar su eficiencia desde un enfoque agro-logístico. Se espera, por esto mismo, lograr un impacto directo en inocuidad y la seguridad alimentaria, que redundará en un beneficio final para el consumidor y la sociedad en su conjunto.
Dentro de los temas abordados bilateralmente se encuentran el manejo post cosecha, la agrologística, la tecnología de invernadero y la calidad del agua de riego.
Otro de los desafíos que se plantearon tiene que ver con la tecnología, donde los aportes de la genética pueden marcar la diferencia. Es por eso que desde Agroindustria se destacó el trabajo en conjunto con el Honorable Congreso de la Nación para poder contar con una Ley de Semillas que permita el desarrollo genético tanto nacional como extranjero.
"Son muchas las necesidades que se plantean en un sector donde la formalidad es clave, por lo que subrayó la necesidad de seguir trabajando, al igual que la Secretaría procedió en otras cadenas como la cárnica, en la formalización de la producción frutihortícola. Contamos para ello con importantes herramientas como el Documento de Transito Vegetal (DTV) de Senasa y el afianzamiento de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)", resaltó Bernaudo.
Por otra parte, sobre la carga impositiva para el sector, se reafirmaron los esfuerzos para atenuarla en beneficio de los dos eslabones más vulnerables de la cadena: productores y consumidores.
La Universidad de Wageningen es la más prestigiosa Casa de Altos Estudios del mundo en lo que se refiere a la producción de frutas y hortalizas. Y como contraparte, los Países Bajos son el segundo exportador mundial de estos productos después de EE.UU.
En el evento estuvieron además el gerente Top sector Horticultura, Loek Hermans; Ernst van de Ende, de la Universidad de Wageningen; el presidente de Senasa, Ricardo Negri; y el presidente del INTA, Juan Balbín.
Fuente: Ministerio de agroindustria

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023