miércoles, septiembre 27, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Ganadería

Agricultores familiares de Misiones forman cooperativa que vacuna contra la aftosa

21 julio, 2020
in Ganadería
Agricultores familiares de Misiones forman cooperativa que vacuna  contra la aftosa
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la localidad de San Antonio, provincia de Misiones, el pasado viernes 17 de julio se constituyó legalmente la cooperativa “El Urutaú”, para dedicarse a la vacunación contra la fiebre aftosa en los departamentos de San Pedro y General Belgrano.

Su constitución es fruto del espíritu solidario que anima a los cooperativistas, provenientes en su mayoría de la agricultura familiar, sumado al claro apoyo del Estado y del sector privado.
Así, la flamante organización cuenta con la asistencia y capacitación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) a través de la Asociación Ganadera de Andresito, ente sanitario responsable de los planes de vacunación en ambas jurisdicciones provinciales; al tiempo que la municipalidad de San Antonio brindó la infraestructura para realizar la asamblea constitutiva de la Cooperativa.

Los trabajadores decidieron crear la cooperativa para fortalecer su relación laboral con el Ente y, al mismo tiempo, brindar un mejor servicio a la producción agropecuaria. La bautizaron con el nombre de un ave de la región difícil de visualizar, por lo que se lo conoce también como “el pájaro fantasma”, que fue vista y fotografiada por algunos de los trabajadores cuando estaban vacunando en las chacras cercanas al parque Uruguaí.

En ese sentido, los veterinarios locales del Senasa capacitan a los vacunadores para un desempeño eficaz de su tarea, siempre con el bienestar animal como consigna, y también los orientan para detectar antecedentes sanitarios.

En el caso de “El Urutaú”, el equipo de personas fue originariamente conformado por el veterinario de la oficina del Senasa en Bernardo de Irigoyen, Gabriel Gómez, quien capacitó y acompañó durante todo el proceso a los cooperativistas. Luego el Ente terminaría de darle 
forma. “De aquellas épocas surgieron las relaciones de camaradería que se fueron fortaleciendo hasta alumbrar a la actual cooperativa”, evoca Gómez.

Para Adrián Rojo, programador sanitario y miembro de la cooperativa, el principal fundamento que los agrupa es la solidaridad. “Nos conocimos y nos hicimos compañeros en el trabajo. Un trabajo que suele ser muy peligroso porque los animales son grandes y bravos y las instalaciones escasas. Eso implica que si no hay buenos compañeros es muy fácil lastimarse, como cuando se quiebra una tabla en el brete o cuando un cebú salta el alambrado y te encara. Son instantes en que la vida de uno depende del compañero de trabajo. Y esa es la base por la que decidimos organizarnos”.

En 2013 la Asociación Ganadera de Andresito se constituyó como ente sanitario de los planes 718 y 832 para San Pedro y General Belgrano respectivamente, trabajando con el Senasa para brindar la mejor cobertura de vacunación posible en la zona. “El rol del Senasa es clave en la formación y el sostenimiento de organizaciones como la cooperativa El Urutaú porque, por su 
coordinación y despliegue territorial, los vacunadores son verdaderos sensores de la sanidad animal en el campo”, concluye Gómez.


Últimas noticias

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

25 septiembre, 2023
RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023