El contingente estuvo integrado por feriantes de Quitilipi, General San Martin, Charata, Las Breñas, Villa Angela y Castelli, entre otros. Fue propiciado por el área de Comercialización de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Delegación Chaco, que está llevando adelante procesos de apoyo y capacitación a productores familiares feriantes de distintos puntos de nuestra provincia nucleados en la Comisión Provincial de Ferias Francas.
Actividades realizadas
Los productores participantes junto a técnicos de la SsAF Chaco y de Desarrollo Social de la provincia, visitaron las ferias francas de Oberá y de Posadas. Cabe destacar que el desarrollo de la actividad de las ferias alcanzado en Misiones es muy interesante. Solamente en Posadas, la feria cuenta con nueve puntos de venta con dos turnos semanales en cada uno de ellos. El trabajo de las propias organizaciones, tal es el caso del MAM (Movimiento Agrario Misionero), que desde hace quince años trabaja en este sentido con el acompañamiento del PSA en su momento, hoy Subsecretaría, ya da sus frutos.
Los productores chaqueños tuvieron oportunidad de conocer el establecimiento de una joven pareja de feriantes, donde pudieron conocer de cerca detalles de la actividad de la chacra como así también de la feria, en cuanto a preparación y presentación de la mercadería puesta a la venta.
La INTERFERIA, tal como se denomina a la comisión que reúne a las distintas ferias francas misioneras, también fue abordada por los visitantes, mediante una extensa charla mantenida con los referentes de esa organización, quienes brindaron detalles de la historia y el proceso de organización que vienen desarrollando.
Visita a un molino yerbatero
En el marco de este viaje también se pudo visitar las instalaciones de un molino yerbatero que pertenece a la Cooperativa Rio Paraná de Oberá. Esta cooperativa de pequeños productores produce la yerba “Tietrayju” (tierra, trabajo y justicia), y dicha por los propios productores “es un producto con un estacionamiento natural y prolongado, es producida y elaborada artesanalmente por los pequeños colonos de Misiones, cuyo trabajo familiar asegura la calidad del producto”.
Los productores chaqueños que integraron el contingente, aprovecharon la ocasión para conocer detalles de la actividad que desarrollan sus pares y las organizaciones de pequeños productores misioneros, y ya de regreso buscar de aplicar estas experiencias en lo productivo y organizativo en sus propios territorios.
En la oportunidad los agricultores estuvieron acompañados por José Luís Schiavón del área de Comunicación de la SsAF – Chaco.
Fuente: Misiones líder