viernes, julio 11, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Afirman que medida argentina será beneficiosa a largo plazo

13 abril, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“La reciente medida de Argentina respecto a la importación de soja, desafortunadamente afectará de inmediato al productor primario paraguayo y eso lo sentimos como gremio, ya que ese país es nuestro principal comprador en ese renglón y pagaba muy bien. Además, la industria local de momento no está en condiciones de absorber esa enorme cantidad de materia prima, de unas 2 millones de toneladas”, manifestó en una entrevista José Vargas Peña, directivo de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas (Cappro).
Añadió en contrapartida que la disposición argentina necesariamente será beneficiosa a largo plazo para el Paraguay, pero para que se concrete, nuestro Gobierno deberá establecer una verdadera política de desarrollo industrial.

Contextualizó que la Argentina ha estado generando distorsiones en el mercado regional, con subvenciones que daban en forma directa a sus industrias, convirtiéndose momentáneamente en un gran comprador de soja, pagando precios superiores del mercado internacional. “Hoy lo que está haciendo Argentina es solamente eliminar esa ventaja que daban para sus industrias, tratando que sus industrias consuman la soja local, eso son los hechos”, comentó.

“Nuestra opinión como Cappro es que es necesario que nuestra industria se desarrolle como fuente de trabajo, pero también como una forma de seguro para la producción local, para no estar dependiendo del capricho de compra de ningún país.

Destacó que la distorsión de mercado ejercida por Argentina no pasa solamente con la soja, si no también con el girasol, porque este año solo la industria argentina Vicentín ha comprado más de 120.000 toneladas de girasol, favorecida por las subvenciones estatales que recibe, luego nos devuelven en forma de aceite de contrabando que mata la industria local.
“Pedimos que la medida incluya al girasol, porque no es que nosotros no somos competitivos a nivel de la industria aceitera, somos el sexto exportador mundial de aceite, para tener una idea de cuan competitivo somos, lo que pasa es que nosotros no podemos competir contra las distorsiones ejercidas desde los gobiernos”, indicó.

Fuente:abc.com.py

 

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023