domingo, agosto 31, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Afirman que crece la demanda de yerba mate paraguaya en los Estados Unidos

6 julio, 2010
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En lo que va del año, esta firma ya envió el segundo contenedor de yerba mate por valor de 20.000 dólares que llegó a Atlanta recientemente con 9.000 kilogramos de yerba. Hasta el año pasado, solo requerían de un envío para satisfacer la demanda, según indicó Monges.

En el mercado norteamericano el kilo de yerba se comercializa entre 4.5 y 9 dólares. Los productos exportados por esta firma son almacenados en un depósito situado en Cartersville, Georgia y de ahí distribuyen y venden por correo, en todo Estados Unidos e incluso en otras regiones del mundo, como Hong Kong, Australia y España, desde donde recibieron pedidos.

Hace dos años, Itapúa Trading hizo una alianza con el empresario norteamericano Rick Wiman, que llevaba diez años importando yerba mate de Paraguay, Argentina y Brasil. “Si bien los que más compran yerba en Estados Unidos son argentinos, paraguayos, uruguayos y brasileños, poco a poco los norteamericanos van consumiendo el producto en variadas formas, desde infusiones hasta con el mate y la bombilla, como se usa en Sudamérica. Lo que falta es mayor difusión”, indicó Wiman a su turno.

“En nuestros portales en Internet tenemos páginas en donde explicamos cómo es el producto, de dónde viene, sus beneficios y cualidades y cómo se toma. Debe haber un proceso de educación para quienes no conocen la yerba”, explicó a su vez Monges.

La firma vende solo a través de la página web y registra un promedio de 600 órdenes por mes. “La yerba mate paraguaya tiene un futuro promisorio, porque la gente busca lo natural, orgánico, algo bien hecho artesanalmente. Nuestras industrias yerbateras responden a esos requisitos”, aseguró.
Wiman apunta a  que el producto paraguayo lleva las de ganar en el mercado estadounidense y que solo falta mayor promoción.

La yerba paraguaya es la única que se estaciona entre 18 y 24 meses y la producción se esmera en que el producto sea bueno. La yerba argentina pone esmero en que la producción salga lo más rápido posible, acelerando los procesos de estacionamiento.

Monges exporta productos paraguayos y accesorios como termos, guampas y bombillas, mientras que Wiman importa de nuestro país la materia prima a granel y envasa en Estados Unidos, siguiendo el gusto de los consumidores que no son latinos.

Fuente: ABC color

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023