Buscarán mejores rindes y evitar pérdidas. Sembrar en mayo y cosechar antes de fin de año es la idea. Notable éxito en la campaña de para bajar índices de residuos en el tabaco. Técnicos de las empresas piden adelantar el acopio para evitar disminución de peso y calidad.
Cuando apenas han pasado un par de semanas del inicio del acopio de la pasada zafra tabacalera, el sector comenzó la planificación de la 2016/7, que tendrá ajustes en diferentes aspectos, uno de ellos, el adelantamiento en un mes del ciclo productivo.
René Urbieta, supervisor de campo de CTM admitió que “esta última zafra desnudo varias falencias, que si bien ya las conocíamos, pero por las condiciones climáticas resaltaron más, una de ellas, la principal, es la baja productividad, es por ello, agregó, la idea es apuntalar a los productores para aumentar sus rendimientos, eso implica una planificación de la campaña”
En este sentido anunció que “dentro de la comisión técnica hemos marcado cinco o seis cosas que debemos impulsar para elevar esos niveles. Uno de ellos es adelantar todo el ciclo al menos en un mes, la siembra la cosecha y el acopio para que el tabaco se escape de los momentos difíciles climáticamente hablando y que en los galpones permanezca el menor tiempo posible”
“La idea, dijo, es sembrar en Mayo, plantar en agosto y cosechar antes del 15 de diciembre, para eso ya se están disponiendo todo para llegar a tiempo, ya estamos recibiendo las semillas como para distribuir a los productores”.
Según el profesional, los cambios no modifican las prácticas agronómicas, el productor simplemente adelantará sus actividades.
También se modificarían las fórmulas de los fertilizantes a los efectos de llegar con un producto más concentrado y lograr más unidades de nitrógeno por hectárea. Asimismo se trabajará en la densidad de plantas por superficie, la idea es llegar a 20 mil plantas, con un buen replante, objetivo que se plantea como un gran desafío.
También el Ing. Urbieta puso énfasis en la preparación del suelo “Son muchos los productores y por diversas circunstancias, hacen labranzas mínimas y mal implementadas, es por eso que aconsejamos que hay suelos que necesitan ser laboreados”
Por último, anunció también que se introducirán nuevas variedades que deben manejarse de manera diferencial, que florecen a mayor altura y no hay que esperar tanto tiempo para el despunte”
Oscar Rodríguez “debemos acopiar antes”
Por su parte el gerente de Campo de la CTM, Ing. Oscar Rodríguez Invitó a los productores para que hablen con sus gremios y con las empresas, para comenzar antes el acopio, “tenemos que ver, ponernos de acuerdo en iniciar el acopio a mediados de febrero y no se superpongan las campañas”
Fundamenta este pedido en que “básicamente perjudica las condiciones climáticas de misiones, los galpones no protegen adecuadamente y el producto pierde calidad, llenándose de moho y se arde”
Mencionó que según las estadísticas, “cuando se extiende el tiempo del tabaco en los galpones, se estaría perdiendo un 10 por ciento de peso por mes. Aclaró que “es entendible la pelea por el precio pero se deben encontrar caminos para comenzar antes el acopio”
Exitosa campaña contra residuos en el tabaco
La pasada zafra dejo al tabaco misionero con muchos inconvenientes a la hora de su comercialización. La presencia de residuos tóxicos por aplicaciones de APC no permitidos provocó muchos inconvenientes.
El sector entendió que era un problema serio y grave y para esta zafra se trabajó en la concientización que dejó buenos resultados.
En este sentido, el Ing. Rodríguez aseguró que “se trabajó muy bien y los productores entendieron, trabajaron los gremios y las empresas, porque verdaderamente era un limitante a futuro, según lo que vemos hoy en boca de acopio el problema se resolvió en gran medida”
Para la próxima campaña, remarco el gerente de CTM, “el tabaco debe estar totalmente limpio de APC”
Kappaunn: “El burley se está reacomodando”
Después de algunos años complicados por los problemas que presentaba el burley misionero y a partir de acciones del propio sector, el tabaco misionero vuelve a “acomodarse” en el mercado mundial.
El presidente de la CTM, Jorge Kappaunn, expresó que “despacito va ir reaccionando, hay nuevos horizontes para el tabaco misionero, siempre que tengamos el cuidado necesario, sin semilla casera, libre de residuos tóxicos, aumentando la productividad, debemos ser eficientes y seremos competitivos”
Abogo por producir más kilos por hectárea, porque dijo “por ahí solamente buscamos el precio, también debemos hacer más kilos y habrá más ingresos”
Este año, aseguró, “dimos un paso muy importante, con los severos problemas del año pasado la producción de tabaco en Misiones estaba en riesgo, por lo que vemos en el acopio y en los controles, el problema de los residuos casi lo erradicamos, para la próxima zafra 2016/17 debemos tener un tabaco totalmente limpio”
Recordó Kappaunn que “el mercado va ir reaccionando en precio y volumen, producíamos 40 millones y hoy apenas 20, consecuencia de hacer mal las cosas, pero entiendo que con el entendimiento de todo el sector podemos volver a recuperar esos niveles de producción”
Remarco también que “el tabaco es la producción que le deja más plata por hectárea a los productores y es por eso que hay que apostar pero en las mejores condiciones”
Finalmente, El titular de la Cooperativa Agroindustrial, aseguró que “la CTM esta ordenada y con los ajustes necesarios para poder mantenernos competitivos, los productores deben estar tranquilos, cuando les toque entregar su tabaco recibirán su pago correspondiente”