viernes, mayo 9, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Consumo: menos de lácteos que hace 10 años

9 junio, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pasado el período de la teta, la mamadera y el primer vasito, los argentinos dejamos el consumo de leche en segundo plano. La merienda se saltea o se llena con una golosina y una gaseosa y como a la mañana se sale a las corridas, con suerte se desayuna un mate pelado o un café recién cuando se llega al trabajo. Este cambio de hábitos tiene su correlato: el consumo de lácteos cayó de 230,9 litros per cápita en 1999 a 202 litros en 2008, según estadísticas de la Secretaría de Agricultura: 13% menos en una década.
A pesar de que las góndolas de los supermercados desbordan por la sobreoferta de leches enteras, descremadas y fortificadas, los nutricionistas advierten que el déficit es aún mayor: los chicos en edad escolar, los adolescentes y los adultos, consumen un 25% menos de la leche recomendada. 

El dato surge de un informe elaborado en el marco del Programa de Agronegocios y Alimentos de la Facultad de Agronomía de la UBA, en base a los datos de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud del ministerio de Salud de la Nación de 2007. La comparación entre lo que se consume versus lo que se debería consumir surgió de estadísticas para la Argentina de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y en estimaciones del programa de la UBA. Son 164 litros por año de leche y derivados cuando lo ideal sería consumir anualmente 219 litros.

Fuente:Clarín

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023