jueves, agosto 21, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Indígenas aché ( de Paraguay) exportarán yerba mate a EE.UU.

22 marzo, 2009
in Sin categoría

Un grupo que se identificó como productores tabacaleros se manifiesta en San Vicente. Lo hacia al costado de la ruta 14 para en horas del mediodía producir un bloqueo de la ruta nacional a la altura de Km. 255. Mientras tanto, dirigentes del sector buscan vías de financiación. Ante la presencia de los cortes, algunas empresas estarían evaluando su asistencia a la mesa de precios.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con el apoyo de una firma, los nativos lograron plantar 16 hectáreas de yerba mate bajo montes. Lo más interesante es que el proyecto no solo permitió a los nativos volver a la selva, sino que a través del emprendimiento lograron restablecer el tejido social de la comunidad a través de una actividad productiva.

La experiencia comenzó hace 12 años como un proyecto estudiantil de Alejandro Pryor, un estudiante argentino cuyos padres viven desde hace 50 años en Paraguay y que había ido a estudiar a California. Como acostumbraba a tomar mate mientras estudiada, sus compañeros se interesaron en su extraña costumbre y así fue atrayéndolos al consumo de la bebida, hasta que desarrollaron un proyecto estudiantil para la producción y comercialización de productos a base de yerba.

Actualmente, la empresa comercializa sus productos en todo Estados Unidos a través de supermercados y locales donde se venden en forma exclusiva productos orgánicos y locales que han aplicado el criterio de comercio justo. Esta es una práctica en donde el consumidor paga un poco más caro por un producto y ese dinero se utiliza para desarrollar proyectos sociales. “Luego de 12 años ya tenemos una gran línea de productos, todos a base de yerba mate, pero donde se creó un modelo económico dirigido a la restauración del bosque atlántico interior, trabajando con comunidades locales. Acá en Paraguay, si bien trabajamos regionalmente, lo estamos haciendo con los aché guayakí, y ellos exitosamente han podido cultivar 16 hectáreas bajo monte y este año vamos a realizar la primera cosecha; entonces es un gran evento, porque ellos volvieron al monte después de tantos años y ahora van a cosechar un producto que va a ser enviado a los Estados Unidos y lo han hecho con mucho trabajo”, explicó Alejandro.
La empresa Guayakí tiene su sede en California (EE.UU.). Trabaja actualmente con 250 familias entre Paraguay, Brasil y Argentina, y más de 12 mil hectáreas manejadas con planes sustentables.
“Pero lo más importante es la demostración de este desarrollo humano que es posible, cuando se lo pone al individuo en el centro de los procesos de desarrollo y genera cooperación y sentido social en la comunidad. En el Brasil por ejemplo trabajamos con muchos pequeños productores y en Argentina también con pequeños productores cerca del parque nacional Yguazú”, remarcó.

Fuente: ABC Digital. Asunción Paraguay

Tags: CES 2017Election ResultsMarket StoriesMotoGP 2017United StatedWhite House

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023