sábado, junio 21, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

2018 fue el cuarto año más caluroso registrado desde 1880

22 abril, 2019
in Ecologia
2018 fue el cuarto año más caluroso registrado desde 1880
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La NASA indicó en un reciente estudio que el 2018 fue el cuarto año más cálido desde 1880. Por lo que, los últimos cinco años, de 2014 a 2018, han sido los cinco años más cálidos registrados en los últimos 139 años.

El informe en el que también participa la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) destacó que las temperaturas globales el año pasado fueron 0.83 grados Celsius más altas que la media de 1951 a 1980.

Por su parte, el director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) ) de la NASA, Gavin Schmidt, comentó: “El incremento en la temperatura en gran medida se debe al aumento del dióxido de carbono y otras emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la actividad humana”.

De acuerdo con científicos del GISS, a nivel mundial, las temperaturas de 2018 están por detrás de los registros de 2016, 2017 y 2015, los cuales son de manera colectiva, los más cálidos de datos contemporáneos.

Desde la década de 1880 hasta este 2018, la temperatura media global de la superficie ha aumentado aproximadamente un grado centígrado.

Corales vs. Calentamiento global

Si el calor se acumula a lo largo de varias semanas, la salud de los arrecifes de coral resulta afectada y producen el blanqueo o mueren.

Un informe realizado y emitido, a finales del 2018, por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), notificó que cada vez más urge limitar el aumento de la temperatura global a un máximo de 1.5 grados centígrados para antes del 2030.

Por lo que, para evitarlo se necesitan realizar cambios “rápidos” y de “gran alcance” en la electricidad, la agricultura, las ciudades, el transporte y la industria.

“Los impactos del calentamiento global a largo plazo ya se están sintiendo, en inundaciones costeras, olas de calor, precipitaciones intensas y cambios en los ecosistemas“, precisó Schmidt.

Fuente: National Geographic

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023