domingo, agosto 31, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Yerba: Secaderos barbacuá recibieron fondos para la cosecha

26 abril, 2013
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

La entrega se los fondos, cuyo monto oscila los 300 mil pesos, se cristalizó durante un acto desarrollado en Colonia Yapeyú, municipio de Guaraní, y que fue encabezada por el gobernador Maurice Closs.

 

De acuerdo a las expresiones de su presidente, Guillermo Grudke, la entidad viene trabajando desde hace varios años en la recuperación de establecimientos yerbateros que emplean el sistema barbacuá para la secanza de la materia prima. Actualmente son veinte los establecimientos familiares en proceso de recuperación y revalorización de una yerba artesanal, que tiene posibilidades de ingresar al mercado como producto diferenciado.

 

Los barbacuás fueron uno de los sistemas predominante en el secado de la hoja verde. Se estima que a mediados de los años 70 operaban en Oberá 185 barbacuá, retrocediendo a 94 en 1989 hasta llegar a apenas 40 en la actualidad.

 

Buscando su recuperación, hace poco más de un dos años los productores decidieron formar una asociación y empezaron a trazar ideas en conjunto. Como primer punto, los  colonos acordaron unificar sus trabajos en un único producto, es decir una sola marca, evitando ser competidores entre ellos mismos y al mismo tiempo fueron reacondicionando los secaderos. 

 

Además de los secaderos barbacuás, la Provincia también asistió a la Asociación Civil Tratado de Paz de Almafuerte con la suma de 74.350 pesos destinados a la recuperación de los secaderos de la Cooperativa Rincón de Bonpland. En tanto que la Biofábrica de Misiones recibió 400 mil pesos para el Semillero de Caña de Azúcar destinado al Ingenio Azucarero de San Javier.

 

La Asociación de Secaderos de Barbacuá de Misiones recibió días atrás una importante ayuda económica por parte de Estado provincial con el fin de levantar la cosecha de hoja verde de este año.

La entrega se los fondos, cuyo monto oscila los 300 mil pesos, se cristalizó durante un acto desarrollado en Colonia Yapeyú, municipio de Guaraní, y que fue encabezada por el gobernador Maurice Closs.

De acuerdo a las expresiones de su presidente, Guillermo Grudke, la entidad viene trabajando desde hace varios años en la recuperación de establecimientos yerbateros que emplean el sistema barbacuá para la secanza de la materia prima. Actualmente son veinte los establecimientos familiares en proceso de recuperación y revalorización de una yerba artesanal, que tiene posibilidades de ingresar al mercado como producto diferenciado.

Los barbacuás fueron uno de los sistemas predominante en el secado de la hoja verde. Se estima que a mediados de los años 70 operaban en Oberá 185 barbacuá, retrocediendo a 94 en 1989 hasta llegar a apenas 40 en la actualidad.

Buscando su recuperación, hace poco más de un dos años los productores decidieron formar una asociación y empezaron a trazar ideas en conjunto. Como primer punto, los  colonos acordaron unificar sus trabajos en un único producto, es decir una sola marca, evitando ser competidores entre ellos mismos y al mismo tiempo fueron reacondicionando los secaderos. 

Además de los secaderos barbacuás, la Provincia también asistió a la Asociación Civil Tratado de Paz de Almafuerte con la suma de 74.350 pesos destinados a la recuperación de los secaderos de la Cooperativa Rincón de Bonpland. En tanto que la Biofábrica de Misiones recibió 400 mil pesos para el Semillero de Caña de Azúcar destinado al Ingenio Azucarero de San Javier.

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023