La presencia de numerosos cuatriciclos, y los fuertes rumores sobre la instalación de un circuito para este tipo de vehículos en el Parque Provincial Puerto Península, llaman la atención a
“Aún no recibimos respuesta a la nota que enviamos al Ministerio de Ecología ni tampoco tenemos una versión oficial de que se instale un circuito en el área, pero sí fuertes rumores y el conocimiento de actividades con este tipo de vehículos”, manifestó Manuel Jaramillo, Coordinador del programa Selva Paranaense de Vida Silvestre. “Desconocemos si se realizó algún estudio de impacto ambiental, por eso consultamos a las autoridades de ecología”, agregó.
La preocupación de Vida Silvestre y el CeIBA radica en el grave impacto que generaría una actividad de este tipo sobre la integridad de cualquier área protegida. Numerosos estudios demuestran el efecto negativo que tienen las rutas y caminos en áreas de bosque, que se manifiesta con cambios en las condiciones físicas y biológicas de la zona afectada, y trae aparejado el atropellamiento de fauna silvestre y un alto impacto por el ruido producido por los vehículos, entre otros.
El Parque Provincial Puerto Península es una de las áreas protegidas más importantes de la provincia de Misiones. Por su ubicación estratégica en el sector norte del Corredor Verde de Misiones, permite la conectividad ecológica entre el Parque Nacional Iguazú y el área de conservación del ejército, que se extiende hasta el río Paraná. El PP Puerto Península es de fundamental importancia en la conservación de especies con grandes requerimientos territoriales, como el yaguareté, que se encuentra amenazado de extinción en la región.
En relación a esta especie, la nota presentada al Ministerio de Ecología señala, “en los últimos cinco años se obtuvieron en el Parque Provincial Puerto Península registros de distintos individuos de yaguareté, varios de ellos en la zona del camino interno que, según los comentarios recibidos, pasaría a ser parte del circuito de cuatriciclos. Incluso en el año 2008 y, muy recientemente (el 28 de junio de 2010), se obtuvieron registros fotográficos y filmaciones de un ejemplar hembra con cachorros, lo que sugiere que esta área protegida es uno de los pocos sitios de Misiones donde se ha comprobado que la especie se reproduce”.
Asimismo, teniendo en cuenta que el PP Puerto Península se transformó en un sitio de referencia para el desarrollo de investigaciones científicas en ecología, el CeIBA y Vida Silvestre consideran que la existencia de una pista de cuatriciclos dentro del parque podría afectar también el desarrollo de proyectos de investigación, así como la calidad de la visita de turistas naturalistas. Cualquier equipamiento e infraestructura que produzca un impacto considerable, como fuertes ruidos, debe evitarse en sitios destinados a la conservación, por los conocidos efectos en la biodiversidad y por afectar la calidad de la visita a turistas y naturalistas.
El Plan de Manejo del Parque Provincial Puerto Península, fue concluido recientemente en el marco del Proyecto Regional Araucaria XXI Bosque Atlántico (proyecto que cuenta con la participación del Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo –MERNRyT- de Misiones,
Por último, para llevar adelante un emprendimiento de este tipo es necesario realizar un estudio de impacto ambiental. Hasta el momento se desconoce su existencia. La instalación de infraestructura de este tipo sentaría un mal precedente y una mala imagen en las políticas ambientales del gobierno de Misiones, al desvirtuar el principal objetivo de la protección ambiental y las áreas protegidas, que es la conservación de la biodiversidad.
El Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA) y