sábado, septiembre 30, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Vendimia 2018: anticipan una cosecha con excelente calidad

3 abril, 2018
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura estima que la campaña podría alcanzar los 23 millones de quintales, un 17 % más que 2017. Especialistas del INTA advierten que el clima seco del verano colaboró con la sanidad en los cultivos.


Si bien la cosecha 2018 todavía no termina, según especialistas del INTA, la vendimia avanza con un buen desarrollo y calidad de las uvas y excelente sanidad en los cultivos. Un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) estima que la cosecha podría alcanzar los 23 millones de quintales como máximo, lo que implica un aumento del 12 % al 17 %, comparado con 2017.
Aníbal Catania, especialista en viticultura del INTA Luján de Cuyo –Mendoza–, aseguró que el clima seco del verano fue determinante en la calidad de las uvas y la sanidad de los cultivos. “. “Este año, el clima fue muy bueno y, si bien la cosecha todavía no terminó, se espera más cantidad de uva y de una calidad similar al año pasado, que por cierto fue excelente”, aseguró.
Un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) estima que la cosecha podría alcanzar los 23 millones de quintales como máximo, lo que implica un aumento del 12 % al 17 %, comparado con 2017. En Mendoza, se cosecharían unos 14 millones de quintales de piso, lo que implica un aumento del 11 %.
El INV estima que la cosecha podría alcanzar los 23 millones de quintales como máximo, lo que implica un aumento del 12 % al 17 %, comparado con 2017.
Para Santiago Sari, enólogo del INTA Luján de Cuyo –Mendoza–, “si bien quedan las zonas más frías para cosechar, el verano seco y sin granizadas de importancia fue determinante en la obtención de bayas pequeñas y con el contenido de azúcar óptimo, como consecuencia podemos esperar que el vino sea de calidad”.
“En los últimos dos años, las condiciones climáticas generaron vendimias atípicas en cuanto a la producción y la cantidad de quintales obtenidos, pero que resultaron de buena calidad”, recordó Catania.
“Hasta el momento, no hay registro de enfermedades que afecten la calidad del vino, como peronóspora y podredumbre y, debido a las condiciones meteorológicas, la cosecha se adelantó aproximadamente una semana”, expresó Catania quien recordó que al principio de la campaña se registraron algunas heladas tardías, lo que impactó de manera muy leve en el rinde de zonas puntuales.
En este sentido, Sari puso el foco en el rol que tiene el clima en la producción de uvas. “El clima determina la producción, tanto la cantidad como la calidad de las uvas que se obtienen. Sin dudas que años como este son los mejores para este tipo de cultivos, debido a que no se registraron fenómenos meteorológicos que afecten la producción y los niveles de precipitaciones bajos aseguraron una sanidad óptima”, explicó.
Por otro lado, el enólogo del INTA señaló la importancia de las temperaturas en la acumulación de azúcar. “Con temperaturas frías o muy calurosas –superiores a los 35 °C–, la planta limita o frena la producción de azúcar. Como este año se mantuvieron dentro de los valores medios esperados creemos que la calidad del vino será superior”, resaltó.
Fuente: INTA

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023