miércoles, septiembre 27, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Uruguay ya tiene más de un millón de hectáreas forestadas

17 febrero, 2011
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alarmas ante el modelo forestal celulósico

La forestación continúa avanzando en suelos productivos. Se calcula que Uruguay tiene más de un millón de hectáreas forestadas.

Casi medio millón de hectáreas de tierra se concentran en manos de dos poderosas empresas trasnacionales: 220.000 hectáreas UPM (Botnia) y 250.000 hectáreas Montes del Plata (Stora Enso + Arauco).

Hay alarma entre pequeños y medianos aserraderos uruguayos que enfrentan escasez y aumento del precio de la madera poniendo en riesgo alrededor de 2000 puestos de trabajo. Aserraderos locales de Paysandú tienen dificultades de abastecimiento de madera debido a que esta materia prima va hacia la planta de UPM-Botnia, situación que podría agravarse con la demanda adicional de la recientemente aprobada fábrica de celulosa que se instalará en Conchillas.

Estos son algunos de los impactos que deja la inversión extranjera en un modelo forestal/celulósico a gran escala, que extrae madera para exportarla como materia prima para la fabricación de celulosa.

Se encienden alarmas también en la coalición de gobierno, donde preocupa la «alta concentración» de tierras en pocas manos en los últimos diez años que dejan «marginados» a los pequeños productores rurales uruguayos.

Por su parte, el Presidente Mujica expresó no ser “afecto a un país productor especializado en la pulpa de papel. No es mi modelo de país”. Propuso ponerle «un tope» a la industria de la celulosa en Uruguay, y consideró que el país debe apostar «a la diversidad porque es lo que sirve cuando viene la crisis».

Consideramos que es imperioso y URGENTE parar la expansión de los monocultivos forestales. Para ello es imperioso y URGENTE no permitir más fábricas de celulosa que implican destinar cada vez más tierra a la forestación. 

Es bueno recordarlo, en momentos en que acaba de autorizarse la segunda fábrica de celulosa en el país. 

Últimas noticias

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

25 septiembre, 2023
RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023