Este trabajo, surgido de un acuerdo entre ONU y el MGAP, tiene por objeto construir una base de datos que permita un monitoreo continuo de la masa forestal y su entorno, con la finalidad de ser utilizada como herramienta estratégica para evaluar la conservación y el manejo sostenible de los bosques y diseñar las políticas a esos efectos.
El financiamiento del proyecto se realizó a través de
Resultados. En los resultados del INF, se indica que los bosques plantados en Uruguay alcanzan a las
Según el estudio, si bien el uso de la tierra en el área de bosques plantados es mayormente forestal alcanzando el 47%, también se evidenció un uso múltiple con asociaciones con agricultura en un 28% y con ganadería en un 18%.