19.09.16 El Gobierno de Uruguay firmará acuerdos comerciales para exportar cítricos y arándanos a China durante el encuentro que mantendrán en el país asiático autoridades del Ministerio de Ganadería uruguayo junto con empresas privadas, informaron hoy fuentes oficiales.
El Gobierno de Uruguay firmará acuerdos comerciales para exportar cítricos y arándanos a China durante el encuentro que mantendrán en el país asiático autoridades del Ministerio de Ganadería uruguayo junto con empresas privadas, informaron hoy fuentes oficiales.
El ministro de Ganadería de Uruguay, Tabaré Aguerre, anunció hoy que se firmarán acuerdos sanitarios con la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China (AQSIQ) tras concretarse la autorización para el acceso de productos alimenticios frutales al mercado de ese país.
Asimismo, durante la visita se actualizarán acuerdos previos sobre la exportación de cebada, soja y maíz al país asiático.
"China es el principal mercado de Uruguay en muchos productos, le hemos dado, como es obvio, una importancia estratégica y fundamental a todo lo que tiene que ver con la inserción comercial, los aspectos sanitarios, fitosanitarios, las normas vinculadas a inocuidad", declaró el jerarca uruguayo.
Aguerre anunció que, además de con AQSIQ, se mantendrán reuniones oficiales con la agencia forestal china, la institución encargada de los fármacos veterinarios y el Ministerio de agua y recursos hídricos chinos.
La autoridad declaró el interés de su país en intercambiar con China experiencias de tecnologías de riego, dada la relevancia que tiene ese aspecto en el desarrollo del campo uruguayo.
"China es un país que tiene un desarrollo de la industria del riego muy importante y como la futura gran transformación de nuestra agricultura tiene que ver con el riego, también nos importa generar un diálogo fluido y acuerdos internacionales que nos permitan avanzar en el tema de agua", aseguró.
Sobre las delegaciones que participarán en la reunión, el ministro dijo que "interesa muchísimo tener una delegación integrada por empresarios, dada la posibilidad de utilizar la visita como un apoyo también a la actividad comercial".
La visita de las autoridades ministeriales "es una delegación de carácter público-privado", declaró el jerarca, quien agregó que se va a "visitar la provincia de Nan, en la que hay 100 millones de habitantes, pero exportan hacia el resto de China alimento para 400 millones de personas y, por lo tanto, debemos integrarnos".
La reunión comercial estaba previamente agendada a la visita oficial con fines de promover al país como "destino de inversión" anunciada este 12 de septiembre por el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, sin embargo, según Aguerre, se las hizo coincidir.
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, dirigirá una misión oficial a la ciudad china de Tangshan el próximo octubre para participar en la cumbre China-LAC 2016, con el objetivo de promover al país "como destino de inversión", informaron este 12 de septiembre fuentes oficiales.
Vázquez, junto con una delegación ministerial y otra empresarial, realizará una visita de Estado entre el 13 y 15 de octubre a la ciudad de Tangshan, en la provincia china de Habei, sede de la cumbre China-LAC 2016, la principal cumbre de negocios entre China y América Latina.
El evento, que celebra su décima edición, será organizado por el Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT), el Banco Popular de China y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). EFE
Fuente: W Radio