10.04.15Agua caliente gratis en la vía pública para que la gente pueda tomar mate es la última de una serie de insólitas promesas electorales destinadas a captar el voto de los habitantes capitalinos para las elecciones municipales del 10 de mayo.
El mate es la infusión predilecta de los uruguayos. Se bebe colocando hojas molidas del árbol de la yerba mate en una calabaza hueca, echando luego agua caliente, y sorbiendo por una bombilla.
La candidata Lucía Topolansky, esposa del expresidente José Mujica, abanderada de la coalición izquierdista Frente Amplio, dijo que si resulta electa pondrá dispensadores de agua caliente a orillas del Río de la Plata, "como servicio para quienes disfrutamos del mate, la conversación y el encuentro". Topolansky es candidata a intendente de Montevideo, cargo equivalente a alcalde.
Muchos uruguayos son tan adeptos a esta bebida, que portan por las calles todos los adminículos necesarios, incluso una botella térmica con el agua caliente, para tomar mate en el trabajo, el lugar de estudios o donde sea que los sorprenda la jornada.
El anuncio despertó múltiples ironías en la oposición y la ciudadanía en general, y muchos recordaron a Domingo Tortorelli, un candidato presidencial de los años 30 y 40 que arengaba al público desde el balcón de su casa y prometía instalar en las esquinas grifos que vertieran leche.
Pero la promesa de Topolansky no es la única en la actual campaña electoral.
Virginia Cardozo, también candidata a intendente de Montevideo por el Frente Amplio, propone cambiar en forma masiva los nombres de las calles de la capital uruguaya hasta que al menos el 50% lleven el nombre de una mujer.
Y también modificar la denominación de una de las principales avenidas, que homenajea al primer presidente del país Fructuoso Rivera, un caudillo de las guerras de la independencia que una vez en el poder lideró una matanza de indios charrúas, por otro nombre que rinda tributo a sus víctimas indígenas.
Montevideo casi no tiene ciclovías y Cardozo dice que de resultar electa comenzará por construir 200 kilómetros. La ciudad no tiene tren subterráneo, pero el candidato opositor Ricardo Rachetti, del Partido Colorado, promete hacer cuatro ramales si llega al poder.
Por su parte, el candidato del Partido Independiente, el diputado Iván Posada, piensa que la alcaldía debería tener su propio cuerpo de guardias civiles para que colaboren con la policía en mejorar la seguridad pública, una de las grandes preocupaciones del electorado.
BY ASSOCIATED PRESSTHE ASSOCIATED PRESS