Le sigue a distancia una vieja conocida de las tribus de EEUU, una secoya de
En España, probablemente, el árbol más alto es también un eucalipto, nacido en Galicia y conocido con el nombre de el «Abuelo Chavin».
Plantado a principios del siglo XX en Lugo, mide actualmente
Dentro de las especies autóctonas, están los pinos canarios de Vilaflor, situados en la isla de Tenerife, con
Testigos de leyendas, pactos y juramentos, los árboles son considerados los seres vivos más viejos del planeta.
Se estima que en la tierra habitan más de 100.000 especies de árboles, pero no a todos les resulta igual de fácil llegar a ser muy longevos.
Así para una encina no tiene ningún mérito alcanzar los tres siglos de vida.
A esa edad, y según Bosques Sin Fronteras, este árbol tan mediterráneo se encuentra en plenitud de facultades y en uno de sus momentos más productivos.
En cambio, para un chopo cumplir los 300 es un logro más que reseñable, y si lo logra no puede, sin embargo, ocultar su decrepitud.
Pero si hay que presumir de años, nada como la secoya, con longevidades superiores a los 3.000.
En California se ha localizado una secoya de la familia «Sequoiadendrum giganteum», que ha vivido la friolera de 3.622 años.
Muy alejados de este récord, en España los más longevos son los pinos laricios y pinos canarios. Algunos han llegado a los 1.000 años.
Es en la sierra de Madrid, donde probablemente se encuentre hoy el árbol más viejo de España, se trata del tejo de Rascafría, cuya edad oscila entre los 1.000 y los 1.500 años.
Mención aparte merecen, por su peculiaridad, los olivos y los dragos.
Fuente: Norte de Castilla