El Ministro de Agroindustria de la Nación Ricardo Buryaile encabezó la primera reunión del año de la Comisión Regional del Consejo Federal Agropecuario, donde se analizó la actualidad de las cadenas de valor y los corredores productivos de la región, y se incorporó el tratamiento del Proyecto Patagonia con la participación de representante de la Jefatura de Gabinete de la Nación.
El ministro de Agroindustria de la Nación Ricardo Buryaile, presidió la reunión de la Comisión Regional de la Patagonia del Consejo Federal Agropecuario (CFA), acompañado del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, junto a representantes de las provincias de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En la apertura, Buryaile explicó que "en el último mes vine tres veces a la Patagonia, en esta oportunidad con el CFA, que es una herramienta fundamental en la definición y la gestión de la política agropecuaria, por eso queremos escuchar a todos los ministros. Somos un ministerio federal y por eso estamos acá".
Con respecto al temario de la Comisión Regional, indicó como aspectos a trabajar "la cadena frutícola, la producción ganadera, ovina, la pesca, el FONDAGRO y el sistema de control del status sanitario y fitosanitario de la Patagonia en el cual la barrera sanitaria es un aspecto importante que debe ser fortalecido".
Además, Buryaile resaltó que "como hombre del norte, formoseño, soy federal, y creo que la Patagonia merece una mirada distinta, una mirada geoestratégica importante, donde hay que analizar como fortalecemos la territorialidad para el desarrollo de la región y el país. Argentina tiene todo para ser proveedor de alimentos para el mundo, incorporando valor y trabajo, por eso desde Agroindustria vamos a gestionar lo que haga falta, lo importante es que podamos exhibir cuando cumpla nuestro período en la gestión pública, que dejamos un país mejor que el que recibimos".
Por su parte, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, destacó la importancia del CFA "para aquellos que defendemos y queremos que nuestro país acentúe el federalismo. Un encuentro de estas características es un acto federal, por eso tiene que tener todo el acompañamiento para analizar y debatir entre el Estado federal y las provincias".
Después de la apertura formal, la subsecretaria de Evaluación de Proyectos con Financiamiento Externo de la Jefatura de Gabinete Natalia Zang, expuso acerca de los lineamientos estratégicos para el desarrollo del Proyecto Patagonia y destacó que "el potencial de la gente, la tierra y el mar, porque los recursos naturales, la incorporación de nuevas tecnologías, la infraestructura y el desarrollo urbano y humano son ejes estratégicos para la región".
El encuentro además contó con la presencia del secretario de Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, funcionario responsable de la organización y funcionamiento del CFA en todo el país. También estuvo presente el titular del SENASA, Jorge Dillon, quien expuso sobre la barrera sanitaria en la Patagonia.
Durante las dos jornadas, las autoridades nacionales y los funcionarios provinciales analizaron distintos ejes como la Agenda Ganadera Bovina Nacional; la certificación de origen; la aplicación de la Ley Ovina; la pesca y el potencial de las granjas multitróficas; la modernización de los corredores productivos; la coyuntura de la cadena de valor frutícola; la barrera sanitaria y el funcionamiento del Portal Datos Abiertos del Ministerio de Agroindustria.
Por parte del Ministerio de Agroindustria, estuvieron presentes: Santiago Hardie, secretario de Coordinación y Desarrollo Territorial; Luis Urriza, subsecretario de Agricultura; Rodrigo Troncoso, subsecretario de Ganadería; Tomás Gerpe, subsecretario de Pesca y Acuicultura; Rodrigo Bunge, subsecretario de Información y Estadística Pública y Roxana Blasetti, secretaria ejecutiva del Consejo Federal Agropecuario.
En representación de las provincias, participaron: Javier de Urquiza, presidente del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz; José Brillo, ministro de la Producción y Turismo de Neuquén; Roberto Trujillo, subsecretario de Desarrollo Rural de Tierra del Fuego; Alberto Diomedi, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro; Roberto Lagos, subsecretario de Agricultura de Chubut y Ricardo Moralejo, ministro de Producción de La Pampa.
Fuente: Ministerio de agroindustria