lunes, septiembre 25, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Trabajan para sostener la actividad tealera

21 enero, 2015
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Plantearon una agenda a futuro donde se analice constantemente los vaivenes del mercado externo, entre otras  problemáticas; como así también atender las necesidades de los pequeños productores tealeros.
 


El ministro del Agro y la Producción ingeniero José Luis Garay se reunió con los integrantes de la Cámara de Elaboradores de Té  Argentino (CETA) con el fin trabajar juntos en busca de soluciones a los problemas que atraviesa la actividad por la caída de la demanda del producto en el mercado externo y por las expectativas que se presentan ante la presencia de compradores, entre otros temas.
“Va a ser un año complicado aseguró Garay” por las restricciones  de los mercados internacionales y las expectativas que se presentan por los compradores que normalmente vienen en esta fecha del año y  ansiosos por la decisión que van a tomar estas personas que vienen a hacer negocios. “La semana pasada estuvieron gente de otro grupo que normalmente compran  y no prometieron los volúmenes de los años anteriores”, aseveró el ministro del Agro.
En este marco,  Garay pidió a los empresarios que compren a los proveedores habituales tanto del sector primario como también al de té en rama.  “Un caso es   Casafuente, una empresa que paga el precio oficial y está comprando todo los que puede pero que los stock en los depósitos están al límite y no pueden acopiar más, agregó.
El encuentro tuvo lugar ayer en la Oficina del presidente de la Cámara de Elaboradores de Té Argentino, Carlos Okulowich,  en la localidad de Oberá, donde los de la CETA plantearon una agenda a futuro, para ir tocando algunas problemáticas; entre los que sobre sale atender las necesidades de los pequeños productores que son uno de los eslabones de la cadena tealera más vulnerable, expresó el ministro del Agro.
En este  contexto, también Garay planteó que  q hay q trabajar mucho con nuestros productores, a fin de que puedan certificar su producción; eso le permite ubicar más fácilmente en los mercado.
Y propuso instrumentar el  Proaliementos para el productor de té. “Vamos ir viendo como incorporamos al pequeño productor en los créditos del Programa Provincial de Alimento como una ayuda para el pequeños productor; para que éste pueda certificar su plantación que le permita ingresar a un mercado que cada vez es más exigente; dijo Garay .
Por su parte José Semeguen, director de Yerba Mate y té expresó que en la reunión fue un encuentro muy ameno. “Los integrantes del Ceta se comprometieron a no parar la cosecha y a un apoyo total al eslabón más pequeño de la cadena productiva del Té y  trabajaremos juntos en un análisis constantemente de los comportamientos del mercado internacional. “ Y también  vamos a seguir apostando a la conformación de un instituto de regulación de la actividad”, puntualizó.
“creo que la actividad necesita un conjunto de medidas que sean ya no solamente coordinadas en el seno de la Coproté, en el ministerio, en un ámbito que se convoca normalmente para discutir precios y creo que hay que discutir la actividad antes que la coyuntura del precio que se aplican los molineros y que afectan al productor”, acotó
Finalmente Garay enfatizó que “nosotros vamos a seguir trabajando en las líneas de créditos a medianos y grande secaderos de hoja verde o brote; la idea es que cuando se entreguen los créditos gran parte de ellos se vuelquen a los productores de hojas verde de té que ha entregado el producto. En esas líneas vamos a seguir trabajando; agregó 
 

Últimas noticias

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

25 septiembre, 2023
RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023